mundo

Tras la pista de "Jack el destripador" en Londres

Katherine Palacio P./ - Publicado:
Firmada por "Jack el destripador", la misiva dio origen a la leyenda.

Ciento veinte años después, el Museo de los Docklands de Londres permite seguirle la pista al que es considerado por muchos "el primer asesino en serie moderno" a través, precisamente, de esa carta, documentos policiales originales y recortes de prensa.

Entre abril de 1888 y febrero de 1891, once mujeres fueron brutalmente asesinadas en el East End londinense.

Aunque todos los crímenes quedaron sin resolver, la policía sólo atribuyó a "Jack the ripper" los asesinatos de cinco de ellas, Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly, perpetrados en poco más de dos meses, entre el 31 de agosto y el 9 de noviembre de 1888.

Las víctimas, que fueron horriblemente mutiladas, compartían una vida marcada por la miseria y la prostitución en un barrio que, a finales del periodo victoriano, era de los más pobres de la ciudad.

Exposición.

La muestra se puede visitar hasta noviembre próximo, recorre la historia humana que se esconde detrás de cada crimen y muestra cómo se desarrolló una de las "cazas del asesino" más ambiciosas de la historia criminal británica que no permitió, sin embargo, atrapar al culpable.

Así, pueden verse por primera vez documentos policiales originales, algunos de ellos confidenciales, referidos a los crímenes; declaraciones de testigos y el cuchillo que supuestamente usó el asesino en sus crímenes.

También se muestran al público algunas cartas de ciudadanos tratando de ayudar a encontrar al culpable y otras del presunto asesino, incluida aquélla que dio origen al famoso pseudónimo.

"Querido jefe", arranca la misiva, escrita con tinta rojo sangre y que, pese a que ya habían aparecido varios cadáveres mutilados, fue considerada en principio una broma.

En ella, el presunto asesino advierte que seguirá "rajando" prostitutas: "Mi cuchillo es tan bueno y afilado que quiero ponerlo a trabajar sin parar si tengo una oportunidad".

El autor, que firma su misiva como "Jack the Ripper", pide al periodista que guarde la carta hasta que él haga "algún trabajo más" y entonces la divulgue, pero la agencia de noticias la remitió el 29 de septiembre a la Policía.

Al día siguiente eran asesinadas dos mujeres más.

Convencidos de que "nada vende mejor que un buen crimen", los periódicos de la época se lanzaron a una competición "feroz" para lograr "las historias más sensacionalistas" y "las descripciones más gráficas de los cuerpos mutilados", como destacó hoy la comisaria de la exposición, Julia Hoffbrand, en la presentación a la prensa.

Los rotativos trataron de lograr declaraciones de testigos y apuntaron sus sospechas hacia numerosas personas, obstaculizando en algunas ocasiones el trabajo policial.

Entre unos y otros nombraron a cientos de sospechosos, en un intento por desvelar la identidad del asesino que ha seguido hasta nuestros días.

A los nombres de la época, entre los que cobraban más fuerza el doctor Francis Tumblety, conocido por su misoginia, o el abogado Montague John Druitt, considerado un "trastornado sexual", se han sumado con los años un nieto de la Reina Victoria, el médico personal de la soberana y el pintor Walter Sicker.

La última teoría, presentada el año pasado, apunta a un oficial de policía, Melville Macnaghten, que visitó las escenas del crimen y que se guardó fotos post-morten de las víctimas y que habría cometido los asesinatos para forzar a su superior a dimitir.

Si la identidad del asesino sigue en la sombra, las que sí se conocen, son las de las víctimas.

Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook