Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tratan de crear moléculas que eviten el desarrollo de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Investigación / Tiempo de pandemia / Tratamiento

Tratan de crear moléculas que eviten el desarrollo de la COVID-19

Actualizado 2020/09/13 07:37:46
  • Castelló
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Esta pequeña molécula supondría un medicamento para tratar a pacientes de la covid-19".

Este grupo de investigación de la UJI, en el que participan tres investigadores más, tienen experiencia en el estudio de otras enzimas del tipo cisteína proteasas similares a ésta.

Este grupo de investigación de la UJI, en el que participan tres investigadores más, tienen experiencia en el estudio de otras enzimas del tipo cisteína proteasas similares a ésta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rusia quiere vacunar contra la COVID-19 a toda América Latina

  • 2

    El árbol endémico de Chile conocido como quillay podría ayudar a crear una vacuna contra la COVID-19

  • 3

    China autoriza las pruebas de la primera vacuna contra el coronavirus por espray nasal

Un equipo de investigadores bioquímicos de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) se encuentra inmerso desde abril en un ambicioso proyecto: crear moléculas antivirales sencillas no citotóxicas que inhiban el desarrollo de la enfermedad generada por la covid-19 e impidan la reproducción del virus.

"Esta pequeña molécula supondría un medicamento para tratar a pacientes de la covid-19", asegura a EFE Vicent Moliner, catedrático de Química Física e investigador principal del Grupo de Bioquímica Computacional de la UJI que desarrolla el proyecto Match COVID-19, puesto en marcha con el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

En ese proyecto participan diversas universidades como la Politécnica de Valéncia (UPV), la Miguel Hernández de Elche (UMH) y la de Alicante (UA), así como la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En concreto, el trabajo que se desarrolla en la UJI consiste en estudiar a nivel atómico cómo funciona una de las enzimas que participan en el proceso de reproducción del coronavirus, denominada SARS-CoV-2 Mpro, una cisteína proteasa que participa en la réplica del virus cuando éste entra en los seres humanos.

"Tras haber estudiado y publicado recientemente cómo funciona esta enzima, ahora estamos tratando de diseñar un inhibidor para bloquearla y, de esta forma, impedir la reproducción del virus. Esta pequeña molécula supondría un medicamento para tratar a pacientes de la COVID-19", asegura a EFE.

Además, este grupo de investigación de la UJI, en el que participan tres investigadores más, tienen experiencia en el estudio de otras enzimas del tipo cisteína proteasas similares a ésta.

VEA TAMBIÉN: Decenas de personas siguen desaparecidas en Oregón en medio de grandes fuegos'

A lo largo de tres meses de trabajo mediante una plataforma web específica, se han difundido 47 expresiones de interés para la búsqueda de socios, remitidas por investigadores e investigadoras de las instituciones participantes y que han generado 79 contactos.

"La ventaja que tenemos al haber estudiado otras proteasas mucho antes de que apareciera la COVID-19 es que podemos hacer estudios comparativos con el objeto de diseñar un fármaco que inhiba y bloquee ésta en concreto, sin afectar a otras proteasas que tenemos en el cuerpo humano", explica Moliner.

"Desde el primer día del confinamiento, el 15 de marzo, estamos conectados desde nuestras casas a los centros de computación donde estamos llevando a cabo simulaciones, como es el centro de cálculo de la UJI o instalaciones de la Red Española de Supercomputación, para tratar de estudiar a nivel atómico cómo funciona esta enzima", continúa.

Se trata de un trabajo en equipo, en el que participan Katarzyna Świderek, Kemel Arafet y Natalia Serrano, pero, además, en este proyecto colaboran otros grupos como los liderados por F.V. González (Universitat Jaume I), A. Lodola (Universidad de Parma), A. Mulholland, (Universidad de Bristol), J.M. Sansano (Universitat de Alacant) y M. Szaleniec (Academia Polaca de Ciencias).

“Si todos los pasos del proyecto se desarrollan satisfactoriamente, finalmente los test biológicos de las nuevas moléculas se harán en laboratorios de la Universidad de Mainz o de la Universidad de Oxford”, destaca Moliner.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El propósito de Match COVID19 es poner en contacto equipos de investigación y capacidades de laboratorio y lanzar proyectos de I+D que puedan resolver problemas asociados a la epidemia, sumando esfuerzos y capacidades científicas y tecnológicas que, aun estando geográficamente cercanos, no son fácilmente identificables sin una acción adecuada de coordinación.

Para Moliner, se trata de una iniciativa "necesaria" para poder llegar a una solución ante la emergencia sanitaria; además, reivindica "la necesidad de invertir en investigadores jóvenes, que no son el futuro, sino ya el presente".

Si esto no evoluciona y no se renuevan las plantillas de investigadores progresivamente, advierte, "podemos encontrarnos con un grave problema en nuestro país".

Un equipo de científicos españoles abre una prometedora línea de investigación https://t.co/Ju53M4wTtk— De Tapas por Sevilla (@tapasporsevilla) September 9, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".