mundo

Trump ordena a Chevron Corp. el cierre total de sus operaciones en Venezuela a partir del 1 de diciembre

Mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que el país está preparado para resistir la caída mundial de los precios del petróleo que en el caso del crudo local, aseguró, ha arrastrado la cotización hasta los 10 dólares por barril, el precio más bajo desde 1998.

AP/EFE - Actualizado:

Una mujer en una estación de gasolina carga combustible a un vehículo en Caracas. Fotos: EFE.

El gobierno del presidente Donald Trump le ordenó el martes a Chevron Corp. que reduzca gradualmente sus operaciones en Venezuela hasta llegar a un paro total para el 1 de diciembre, prohibiéndole al gigante petrolero de California, con más de 100 años de presencia en la nación sudamericana, que realice perforaciones o exportaciones hasta entonces.

Versión impresa

Se trata del más reciente en una serie de pasos de parte de la Casa Blanca en contra del gobierno de Nicolás Maduro, incrementando la presión por poner fin a su presidencia y a más de 20 años de gobierno socialista que, según los críticos, ha llevado a la ruina política y económica a la que fuera alguna vez una rica nación petrolera.

Chevron es la última gran compañía petrolera de Estados Unidos con operaciones en Venezuela, habiendo invertido en yacimientos y maquinaria con un valor estimado de 2.600 millones de dólares, los cuales según analistas, posiblemente pasarían a estar bajo control del gobierno de Nicolás Maduro.

Venezuela cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo; sin embargo, la inestabilidad política y la crisis económica han provocado que, en años recientes, unas 4,5 millones de personas hayan huido del país, en donde muchos carecen de servicios básicos como agua corriente, electricidad, gasolina y hospitales funcionales.

Después de imponer una serie de sanciones económicas y financieras contra Maduro y sus aliados, el gobierno de Trump ha emprendido una campaña de presión máxima en las últimas semanas. Fiscales federales acusaron formalmente a Maduro de narcotráfico y ofrecieron una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, además de desplegar buques y aviones de la Armada en el Caribe para interceptar cargamentos de narcóticos que tienen como destino final Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno español rectifica y dejará a los niños salir de paseo a partir del 26 de abril 

Funcionarios federales de Estados Unidos también revelaron planes para un gobierno de transición que convoque a elecciones presidenciales varios años antes de que concluya el mandato actual de Maduro. El presidente socialista ha rechazado el llamado de Estados Unidos y de decenas de otros países para que renuncie al cargo, asegurando que se trata de una conspiración de Washington contra la revolución socialista de Venezuela a fin de robarle el petróleo.

La medida se presenta en momentos turbulentos para las naciones productoras de petróleo debido al drástico desplome en los precios del crudo debido, en parte, a la sobreoferta a nivel mundial causada por las cuarentenas vinculadas al coronavirus que obligan a las personas a quedarse en casa, en lugar de tomar vuelos o de llenar los tanques de sus autos para viajar.

En 2019, la producción neta de Chevron promedió 35.300 barriles de crudo al día, equivalentes a prácticamente el 6% de la producción total de Venezuela. La nación sudamericana ha reducido recientemente su producción ante los tumultos en el mercado petrolero a nivel mundial.

Mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que el país está preparado para resistir la caída mundial de los precios del petróleo que en el caso del crudo local, aseguró, ha arrastrado la cotización hasta los 10 dólares por barril, el precio más bajo desde 1998.

"El petróleo venezolano llegó a 10 dólares, pero estamos preparados, nos hemos entrenado, y a Venezuela no la detiene ni petróleo a 10, ni a menos 10", dijo el mandatario durante una alocución con parte de su equipo de Gobierno, desde el palacio presidencial en Caracas.

VEA TAMBIÉN: Trump suspenderá temporalmente la inmigración a EE.UU. por el COVID-19 

Maduro recordó que el lunes sostuvo una conversación con su par ruso, Vladimir Putin, en la que abordaron la coyuntura petrolera en tanto que en las próximas horas prevé hablar, también vía telefónica, con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo.

El gobernante dijo que este martes se produjo una videoconferencia en la que participaron los ministros de energía de la OPEP y que se mantiene a la espera de la entrada en vigencia, el 1 de mayo, del acuerdo de reducción de la oferta mundial de crudo. "Venezuela va a seguir con resistencia, con conciencia, con aguante, con fuerza su camino dentro de la cuarentena de paz y de amor", agregó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook