mundo

Un juez ordena cerrar la frontera a venezolanos en el norte de Brasil

La última medida de Roraima condicionaba el acceso a la salud y otros servicios públicos a la posesión de un pasaporte válido. Muchos de los venezolanos permanecen de forma irregular en Brasil, a menudo durmiendo en la calle o en albergues.

Río de Janeiro/DPA - Actualizado:

Un juez ordena cerrar la frontera a venezolanos en el norte de Brasil

Debido a la llegada masiva de inmigrantes desde hace meses, un juez brasileño ordenó cerrar la frontera para los venezolanos en el norteño estado de Roraima, según confirmó  a la agencia dpa un portavoz de la Justicia regional.

Versión impresa

La Policía empezó a ejecutar la medida en la tarde en la ciudad fronteriza de Paracaima, según informó el portal "Globo" citando a fuentes de los cuerpos de seguridad.

La decisión preliminar emitida por el magistrado Helder Girao Barreto el domingo sólo afecta a ciudadanos venezolanos y no a personas de otras nacionalidades. Según cifras de las autoridades regionales, unos 500 venezolanos atraviesan a diario la frontera con Brasil.

VEA TAMBIÉN Ciudad de México hace primera prueba mensual de alerta sísmica

En los últimos meses, decenas de miles de venezolanos han llegado al norte de Brasil en un éxodo masivo, viajando a menudo casi sin recursos y en condiciones de extrema pobreza, debido a la grave crisis económica y de abastecimiento en el país vecino.

La Defensoría Pública y la Abogacía General de la Unión, el órgano que representa jurídicamente al Estado brasileño, señalaron que recurrirán la sentencia, según informaciones del portal "Globo".

La decisión del juez Girao Barreto parte de un recurso impuesto por la Fiscalía y la propia Defensoría contra un decreto del Gobierno regional de Roraima, emitido el 1 de agosto, que restringe el acceso a los servicios públicos a inmigrantes venezolanos.

La gobernadora de Roraima, Suely Campos, protesta desde hace tiempo por la llegada masiva de ciudadanos del país vecino, alegando que han puesto a los servicios públicos al borde del colapso.

Campos cifró en abril en 50,000 el número de venezolanos llegados a Roraima, el estado menos poblado de Brasil, y solicitó al Supremo Tribunal Federal el cierre temporal de la frontera. La sentencia está aún pendiente.

VEA TAMBIÉN John es huracán categoría 1 y absorberá a la tormenta Ileana

La última medida de Roraima condicionaba el acceso a la salud y otros servicios públicos a la posesión de un pasaporte válido. Muchos de los venezolanos permanecen de forma irregular en Brasil, a menudo durmiendo en la calle o en albergues.

En su decisión, el juez suspendió el decreto, pero ordenó también vetar el ingreso a los inmigrantes.

El fallo suspende "la admisión y el ingreso en Brasil de inmigrantes venezolanos a partir de esta decisión y hasta (...) que se creen condiciones para una acogida humanitaria en el estado de Roraima", señaló Girao Barreto.

Para levantar la prohibición, el magistrado aludió a medidas como el mayor traslado de migrantes a otros estados brasileños, una de las medidas que ha empezado a impulsar por el Gobierno de Michel Temer para descargar a Roraima.

Hasta ahora, sin embargo, sólo unos 800 venezolanos han sido reubicados en otra regiones de Brasil, según "Globo".

La grave crisis política y económica en Venezuela ha generado un éxodo masivo en Sudamérica en los últimos meses. Sobre todo Colombia, Perú y Chile recibieron en los últimos meses a cientos de miles de venezolanos.

En Brasil, la llegada de inmigrantes se concentra en la región norte, una de las más pobres del gigante sudamericano, aunque no alcanza las dimensiones de la migración hacia otros países.

Más Noticias

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Deportes Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook