Skip to main content
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una tromba acompaña a candidato indígena en cierre de campaña electoral en Quito

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Coronavirus / COVID-19 / Ecuador / Elecciones

Ecuador

Una tromba acompaña a candidato indígena en cierre de campaña electoral en Quito

Actualizado 2021/02/03 19:06:10
  • Quito
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La "wipala", la bandera multicolor de las nacionalidades indígenas, volvió a flamear en la capital al grito de "Yaku presidente", que se escuchó durante todo el recorrido.

Simpatizantes acompañan al candidato a la Presidencia de Ecuador, Yaku Pérez.

Simpatizantes acompañan al candidato a la Presidencia de Ecuador, Yaku Pérez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ecuador: Periodista Efraín Ruales había denunciado casos de corrupción

  • 2

    Ecuador censará la población de tortugas gigantes en el volcán Alcedo

  • 3

    Richard Carapaz, mejor deportista de Ecuador 2020

Miles de indígenas ecuatorianos acompañaron este miércoles al candidato presidencial del movimiento Pachakutik, Yaku Pérez, en una multicolor caravana que desembocó en una multitudinaria concentración en un parque de Quito, en el cierre de su campaña proselitista en la capital del país.

El candidato empezó, con esta escala en Quito, a poner fin a su campaña electoral, que culminará en su natal Cuenca, en el sur andino del país, mañana jueves, de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios del próximo domingo.

Pérez, a quien se lo identifica por su nombre, Yaku, que en quichua significa "agua", cruzó en bicicleta la ciudad desde un barrio del sur de Quito hasta el Parque El Arbolito, en el centro norte de la capital, junto con una tromba de simpatizantes que hizo recordar episodios donde los indígenas han protestado en esta capital andina.

La caravana humana, que en principio asomaba escasa y distante, se fue convirtiendo de apoco en una gigantesca marcha de apoyo al son de tambores, charangos, ocarinas y pingullos (una especie de flauta), que acompañaba el andar y zapatear de los simpatizantes.

La "wipala", la bandera multicolor de las nacionalidades indígenas, volvió flamear en la capital al grito de "Yaku presidente", que se escuchó durante todo el recorrido.

Yaku pedaleó fuerte, "a lo Carapaz", según dijo uno de los simpatizantes que asemejó el esfuerzo del candidato al del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia en 2019.

Sin embargo, frecuentemente fue detenido por los curiosos que le vitoreaban desde la calzada y hacían como escolta al paso de la caravana en la que, además de otros dirigentes indígenas, figuraba la franco-brasileña Manuela Picq, su compañera sentimental que le acompañó a pie.

El recorrido concluyó en el mítico parque El Arbolito, en el centro norte de la ciudad, un habitual sitio de concentración del movimiento indígena en sus manifestaciones políticas.

VEA TAMBIÉN: Casi 1,100 postulaciones a los Premios a la Excelencia Periodística de la SIP

Allí, en el centro del parque, lo esperaba una "chakana", la cruz de los pueblos andinos, delineada en la tierra con productos agrícolas y plantas medicinales, y donde se realizó una ceremonia ancestral de purificación.

La algarabía, a momentos, se desbordó y algunos se retiraron las mascarillas de protección contra el coronavirus para arengar las consignas del movimiento, lo que generó temor entre los curiosos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras la purificación, uno de los dirigentes remarcó que la candidatura de Yaku cumple con los principios de la cosmovisión andina "Ama quilla, ama shua, ama llulla", que en quichua significa "No matar, no mentir, no ser ocioso".

A su turno, el candidato empezó por pedir disculpas ante los eventuales errores que pudo cometer durante la campaña electoral, aunque dijo confiar en que han sido más los aciertos los que le llevarán al triunfo final por la Presidencia del país.

VEA TAMBIÉN: AstraZeneca asegura que su vacuna contra la covid-19 protege al 100% de casos graves y muertes

La mayoría de las encuestas lo sitúan como el tercer candidato en intención de voto, si bien no se descarta que pudiera pasar a una segunda vuelta dado el alto nivel de indecisos que había al cierre de las encuestas la semana pasada.

Asimismo, expuso varios de los planteamientos de su plan de Gobierno, en caso de vencer, e insistió en crear "el Ministerio de la Mujer" para combatir las prácticas patriarcales.

También ofreció dotar a todos los estudiantes del país de tabletas informáticas e internet para sus estudios, así como eliminar los exámenes de ingreso en las universidades.

"Un pueblo educado es un pueblo honesto y digno", añadió Yaku que también ofreció "combatir la corrupción" y eliminar el sistema de pérdida de puntos en las licencias de conducir cuando se han cometido infracciones.

VEA TAMBIÉN: Los investigadores de Notre Dame buscan piedras para su reconstrucción

También saludó a los candidatos del movimiento indígena para otras dignidades y destacó al líder Salvador Quishpe, para que obtenga un escaño en la Asamblea Nacional y dirija el órgano legislativo.

Yaku propuso un proceso de "reconciliación nacional", para que se termine el rencor entre los ecuatorianos y, sobre todo, de "reconciliación con la naturaleza" para curar las heridas de la Pachamama, Madre Tierra en quichua.

El objetivo es construir un "Estado próspero, ecológico, honesto, ético, plurinacional e intercultural", apostilló el candidato indígena.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".