mundo

Vacuna contra el Coronavirus muestra primeros "resultados esperanzadores"

La vacuna "fue generalmente segura y bien tolerada" por los participantes, que desarrollaron anticuerpos contra el COVID-19, pero Moderna destaca los resultados en los grupos que recibieron dos dosis de 25 y 100 microgramos.

Cambridge | EFE y EPA | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los participantes de grupo que recibió dos dosis de 100 microgramos "excedían" esos niveles de anticuerpos vistos en el sérum convalesciente, destaca la nota.

La farmacéutica estadonidense Moderna Inc. informó este lunes de que ha obtenido un resultado "positivo" en una fase temprana de su vacuna experimental contra el coronavirus SARS-CoV-2, la primera que se ha probado en humanos, con "potencial para evitar la enfermedad de COVID-19" y que continuará en pruebas.

Versión impresa

Moderna, con sede en Cambridge (Massachusetts, EE.UU.), es una de las ocho firmas a nivel global que están desarrollando ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el coronavirus y ha obtenido datos esperanzadores sobre una respuesta inmunitaria en la primera fase de su estudio, coordinado con el Gobierno de EE.UU.

"Los datos provisionales de la Fase 1, aunque tempranos, demuestran que la vacuna con mRNA-1273 desarrolla una respuesta inmune de la magnitud causada por la infección natural, empezando con una dosis tan baja como 25 microgramos", dijo en una nota el jefe médico de firma, Tal Zaks.

Los 45 adultos sanos que participaron en el estudio sobre la vacuna candidata mRNA-1273, dirigido por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAD, en inglés), fueron separados en tres grupos a los que se les administró diferentes dosis, de 25, 100 y 250 microgramos.

La vacuna "fue generalmente segura y bien tolerada" por los participantes, que desarrollaron anticuerpos contra el COVID-19, pero Moderna destaca los resultados en los grupos que recibieron dos dosis de 25 y 100 microgramos.

En el día 43 del estudio, dos semanas después de que se les inyectara la segunda dosis a los participantes del grupo de 25 microgramos, "los niveles de anticuerpos vinculantes estaban en los niveles vistos en sérum convalesciente (muestras de sangre de personas que se han recuperado del COVID-19)".

VEA TAMBIÉN: Arthur llega con fuertes lluvias y vientos a Carolina del Norte

Los participantes de grupo que recibió dos dosis de 100 microgramos "excedían" esos niveles de anticuerpos vistos en el sérum convalesciente, destaca la nota.

La firma señaló que su vacuna experimental "desarrolló anticuerpos neutralizadores" en ocho participantes procedentes de esos dos grupos, cuatro de cada y los únicos de los que tiene datos, de momento.

VEA TAMBIÉN: La UE promueve en la OMS un análisis objetivo e independiente de la pandemia

Zaks declaró a The New York Times que la dosis más alta, de 250 microgramos, será eliminada de futuros estudios porque el aparente buen funcionamiento de las dosis bajas es suficiente. "Cuanto más baja es la dosis, más vacunas podremos hacer", sostuvo.

También indicó al canal CNN que los resultados provisionales "demuestran que esos anticuerpos, esta respuesta inmune, puede realmente bloquear el virus" y lo consideró "un importante primer paso" en el camino hacia una vacuna que, si continúa habiendo buenos resultados, podría estar lista para el público en enero del año que viene.

Ahora la biotecnológica prosigue con la Fase 2, aprobada por el regulador estadounidense a principios de este mes y en la que participarán unas 600 personas, mientras que después planea una Fase 3 con miles de participantes para este mes de julio cuyo objetivo es confirmar los resultados de las etapas previas.

Combinados con el "éxito" de un ensayo pre-clínico con ratones en el que la vacuna evitó que el virus se reprodujera en los pulmones de los animales, "estos datos sustancian nuestra creencia de que mRNA-1273 tiene potencial para evitar la enfermedad de COVID-19 y mejorar nuestra capacidad de seleccionar una dosis para ensayos clave", agregó Zaks en la nota.

"Con los positivos resultados provisionales de la Fase 1 y los datos positivos en el modelo con ratones, el equipo de Moderna sigue centrándose en avanzar lo más rápido posible con seguridad para empezar la Fase 3 del estudio clave en julio y, si tiene éxito, solicitar una BLA (permiso del regulador para comercializar)", agregó el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel.

En una conferencia telefónica abierta a medios, Bancel afirmó que la vacuna en pruebas "tiene una alta probabilidad de proporcionar protección de la enfermedad de COVID-19 en humanos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook