mundo

Variante delta del coronavirus se dispara en Estados Unidos

La variante delta es ya responsable del 93% de los casos de covid-19 en Estados Unidos.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La expansión de la variante delta genera preocupación en Estados Unidos. Foto: EFE

La pandemia en Estados Unidos se ha vuelto ya la pandemia de la variante delta del coronavirus SARS-CoV-2, que avanza sin freno y está detrás de casi todos los nuevos casos, por lo que el Gobierno no descarta administrar una tercera dosis de la vacuna.

Versión impresa

Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), la mutación delta y sus diferentes subvariantes estuvieron detrás del 93% de los casos secuenciados en Estados Unidos durante las dos últimas semanas de julio.

Incluso hay partes de Estados Unidos con bajas tasas de vacunación, como el Medio Oeste, donde se ubican Kansas, Iowa y Misuri, entre otros, donde ese porcentaje es superior y alcanza el 98%.

Hace dos semanas, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, afirmó que la variante delta era culpable del 83% de los casos secuenciados de covid-19 en el país.

A finales de mayo, esa mutación solo suponía el 3% de los nuevos contagios de la enfermedad, mientras que la variante alfa era la dominante y causaba el 69 % de las nuevas infecciones.

Actualmente, según los CDC, alfa únicamente supone el 2.9 % de los nuevos casos.

Ante el progreso de la variante delta, una de las máximas autoridades sanitarias del país, el cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, se reunió este miércoles con sus precedesores en el cargo para analizar la situación de la pandemia.

Murthy fue tajante a la hora de señalar a los culpables de la expansión de delta por Estados Unidos: los no vacunados.

VEA TAMBIÉN: Panamá, Bután y Surinam, únicos países del mundo 'carbono negativo'

"Seamos 100% claros, la vasta mayoría de la transmisión que está pasando en nuestro país ahora se está produciendo a través de los individuos no vacunados que están enfermando y luego transmiten la infección a otros", indicó el cirujano general estadounidense en declaraciones a la prensa tras el encuentro.

En ese sentido, remarcó que de ningún modo son las personas inmunizadas las responsables de la expansión del virus y de la variante delta, con lo que animó a los estadounidenses a vacunarse.

Esa mutación ha disparado el número de casos en Estados Unidos en un solo mes, ya que se ha pasado de una media de menos de 15,000 contagios diarios a comienzos de julio a 80.000 nuevas infecciones al día en agosto.

Una vacunación que no avanza
La variante ha triplicado las hospitalizaciones en este período de tiempo y ha hecho que se alcancen niveles en las primeras jornadas de agosto no vistos desde finales de febrero.

VEA TAMBIÉN: De cada 200 hospitalizados con covid-19 en Panamá, 199 no se han vacunado

Y mientras, la campaña de vacunación se ha estancado: A fecha de hoy el 57.9% de la población de Estados Unidos ha recibido al menos una dosis de la vacuna, frente al 49.7 % al que se le ha administrado la pauta completa, de acuerdo con los CDC.

Murthy destacó que las vacunas ofrecen un alto grado de protección frente al virus, lo que incluye su variante delta.

"Hemos visto que esa protección sigue siendo alta, increíblemente alta, frente a los fallecimientos y hospitalizaciones, incluso cuando miramos datos de otros lugares como Escocia, Inglaterra, Canadá o Israel", afirmó.

En ese sentido, no descartó la posibilidad de que las autoridades apoyen la administración de una tercera dosis de la vacuna para reforzar dicha protección; una opción que todavía se está estudiando.

VEA TAMBIÉN: Interpol reactiva alerta roja contra el jefe de las disidencias de las FARC 'Iván Márquez'

"Creo que la gente debería asumir que existe la posibilidad, es una posibilidad realista de que necesitemos (una dosis de) refuerzo", opinó Murthy, preguntado al respecto por un periodista.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, fue también preguntada sobre ese tema en su rueda de prensa diaria y dijo que el país tiene suministros suficientes para garantizar esa tercera toma si finalmente la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos decidiera recomendarla.

Escepticismo ante petición de la OMS
Psaki reaccionó también con escepticismo a la petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una moratoria global a una tercera dosis de la vacuna y se negó a elegir entre donar algunas de ellas y reservarse otras.

"Creemos que es una elección irrelevante y que podemos hacer ambas cosas", señaló la portavoz.

Y de cara a futuras pandemias, el presidente Joe Biden se reunió este miércoles con uno de sus asesores, el médico Eric Lander, director de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología del Gobierno, para hablar de los planes para afrontar situaciones similares a la actual.

Psaki explicó que Biden cree que, pese a que todavía no hemos salido de la presente, es importante mirar al futuro para garantizar que existen los fondos necesarios ante posibles futuras pandemias y conversar con científicos como Lander.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook