Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / [VIDEO] Mapa interactivo, la nueva herramienta para ver movimiento de combustibles fósiles

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

[VIDEO] Mapa interactivo, la nueva herramienta para ver movimiento de combustibles fósiles

Actualizado 2017/11/04 19:02:53
  • España/Berlín/EFE

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con científicos de Suecia y de Colombia descubrieron que, en la mayoría de los casos, la acción de Blockadia comienza con la protección de la tierra y los medios de subsistencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigadores españoles, suecos y colombianos, crearon un mapa interactivo, mediante el cual se podrán seguir los movimientos mundiales contra los combustibles fósiles.
 
El mapa muestra el impacto mundial de las acciones de resistencia directa que llevan a cabo las personas que se enfrentan físicamente a proyectos de extracción de combustibles fósiles, fenómeno denominado con el término "Blockadia".
 
Este nuevo proyecto recoge una selección de 50 casos de movimientos de resistencia a la extracción de combustibles fósiles recopilados en el Atlas de Justicia Ambiental (www.ejatlas.org), un inventario mundial de conflictos ecológico-distributivos elaborado en el marco del proyecto Environmental Justice (ENVJUSTICE), un programa europeo financiado con casi 2 millones de euros ($2.3 millones).
 
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con científicos de la Universidad de Lund (Suecia) y de la Universidad del Magdalena (Colombia) descubrieron que, en la mayoría de los casos, la acción de Blockadia comienza con la protección de la tierra y los medios de subsistencia.
 
Pero deviene mucho mayor gracias a los apoyos externos al discurso de la justicia climática.
 
Blockadia es un término popularizado por Naomi Klein después de que fuera utilizado por activistas contra el Oleoducto Keystone XL de Alberta (Canadá).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El investigador Joan Martínez Alier, responsable del proyecto ENVJUSTICE, explicó que "los pueblos indígenas han sido los primeros y los más enérgicos opositores en casi todos los conflictos relacionados con la extracción de combustibles fósiles".
 
"La lucha contra el cambio climático pasa por que un gran porcentaje de los combustibles fósiles recuperables permanezca bajo tierra. Estos son los llamados combustibles no quemables", advirtió Martínez Alier, que recordó que "en esta lucha, algunos de los activistas de comunidades y organizaciones de todo el mundo han pagado con sus vidas".
 
Según Daniela del Bene, investigadora del instituto catalán y miembro de la Red por la Soberanía Energética de Barcelona, "además de los impactos ecológicos y climáticos, la industria de los combustibles fósiles es responsable de graves violaciones de los derechos humanos y las regulaciones ambientales".
 
El lanzamiento del mapa coincide con la Cumbre Ciudadana por el Clima que tiene lugar este fin de semana en Bonn (Alemania), donde los líderes mundiales se reunirán para discutir sobre la falta de progresos en el logro del objetivo acordado de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener el aumento de la temperatura por debajo de los dos grados centígrados. 
 
Protestas
Miles de personas se manifestaron en Bonn (oeste de Alemania) para exigir el cierre de una central térmica y el fin de las energías fósiles,  a pocas horas que inicie en la ciudad la Cumbre del Clima (COP23).
 
Según los organizadores, la iniciativa "Proteger el clima-Acabar con el carbón" atrajo a unas 25,000 personas de distintos países al centro de Bonn para protestar contra las centrales térmicas.
 
"Juntos hemos mandado hoy una importante señal para una lucha consecuente contra el cambio climático y el abandono del carbón", aseguraron los organizadores en un comunicado distribuido por la ONG Amigos de la Naturaleza.
 
Esta manifestación ha dejado claro que la "iniciativa por un abandono rápido y socialmente soportable del carbón cuenta con el apoyo del núcleo de la sociedad", agrega el comunicado.
 
Insta a que "la mitad más contaminante de todas las centrales térmicas" de Alemania eche el cierre en "pocos años" porque "la protección del clima se decide en el abandono del carbón".
 
En el acto se exigió al futuro Gobierno alemán que "finalmente aplique de forma efectiva el Acuerdo de París", firmado en la COP21 celebrada hace dos años en la capital francesa.
 
La marcha, respaldada por un centenar de ONG de todo el mundo, ha sido la más numerosa hasta la fecha que se ha celebrado en Bonn con motivo de la Cumbre del Clima.
 
La COP23, que tendrá lugar entre el lunes próximo y el 17 de noviembre, pretende empezar a detallar cómo se va a implementar el Acuerdo de París para frenar el cambio climático y el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados con respecto a los valores preindustriales.
 
La cita, en la que se espera a distintos líderes mundiales, es la primera que se celebra después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país abandonará el Acuerdo de París que suscribió su antecesor, Barack Obama. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".