Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Violencia aumenta en Colombia a dos años del acuerdo con las FARC

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de paz / Colombia / FARC / Violencia

Violencia aumenta en Colombia a dos años del acuerdo con las FARC

Actualizado 2018/11/25 12:20:01
  • Bogotá / EFE

El ex presidente Juan Manuel Santos dijo que el proceso de paz con las FARC "no ha sido un camino fácil" pero consideró que todos los colombianos deben seguir haciendo un esfuerzo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un número que supera los 7.000 guerrilleros abandonaron sus fusiles e iniciaron su vida civil, aunque después al menos 1.200 de ellos se juntaron a grupos disidentes.

Un número que supera los 7.000 guerrilleros abandonaron sus fusiles e iniciaron su vida civil, aunque después al menos 1.200 de ellos se juntaron a grupos disidentes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Gobierno colombiano dice que a reincidentes de las FARC no los cubre el acuerdo de paz

  • 2

    Acuerdo de paz con las Farc es puesto a prueba por detención de uno de sus líderes

  • 3

    A un año del acuerdo de paz en Colombia, un informe precisa que el posconflicto "está en riesgo"

  • 4

    Farc entran en cónclave por “obstáculos” al acuerdo de paz

Luego de dos años de haber firmado la paz con el grupo grupo guerrillero de las FARC, lo que transformó el grupo guerrillero en un  partido político, la violencia en algunas zonas donde operaba la guerrilla no cesa e incluso comienza a aumentar. 

#Colombia Las FARC denuncia ante la ONU "los reducidos avances" en el acuerdo de paz https://t.co/NOdbmeSocW— Diario Las Américas (@DLasAmericas) 25 de noviembre de 2018

El teatro Colón fue la sede, el 24 de noviembre de 2016, en donde el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", rubricaron el documento en el que se sella la paz. Con ello se dio fin a más de medio siglo de confrontación armada.

Un número que supera los 7.000 guerrilleros abandonaron sus fusiles e iniciaron su vida civil, aunque después al menos 1.200 de ellos se juntaron a grupos disidentes.

Londoño, ahora presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), afirmó ayer que los avances de la implementación del acuerdo han sido muy "reducidos", especialmente en el tema del "acceso a la tierra" para los excombatientes.

La cuestión de la tierra hace parte del punto uno del acuerdo, referente a la "Reforma rural integral", y los otros son los de "Participación política", "Cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo", "Solución al problema de las drogas ilícitas", "Víctimas" y "Mecanismos de implementación y verificación".

Por el acuerdo, las FARC pudieron participar por primera vez este año en unas elecciones legislativas, y aunque su resultado fue pobre, con poco más de 50.000 votos obtenidos, garantizaron representación en el Congreso por ocho años con cinco senadores e igual número de representantes a la Cámara.'

La cuestión de la tierra hace parte del punto uno del acuerdo, referente a la "Reforma rural integral", y los otros son los de "Participación política", "Cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo", "Solución al problema de las drogas ilícitas", "Víctimas" y "Mecanismos de implementación y verificación".

Santos dijo hoy que el proceso de paz con las FARC "no ha sido un camino fácil" pero consideró que todos los colombianos deben seguir haciendo un esfuerzo porque "así es como le vamos a dejar a nuestros hijos un mejor país".

Desde un comienzo se sabía que la implementación de la paz iba ser todo un desafío para el Gobierno y la sociedad colombiana, pero lo que nadie esperaba era que el jefe negociador de la FARC, Iván Márquez, alegara falta de garantías para irse con otros antiguos líderes guerrilleros a un lugar hasta ahora desconocido.

A ello hay que sumar la detención en Bogotá de Seuxis Pauxias Hernández, alias "Jesús Santrich", por petición de la Justicia de Estados Unidos que lo pidió en extradición por narcotráfico.

Pese a ello, la comunidad internacional mantiene su respaldo a lo pactado e incluso el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el caso de Colombia es "una inspiración" para quienes buscan poner fin a los conflictos armados en el mundo por medio de negociaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También destacó que ya esté en funcionamiento la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado para investigar y juzgar los crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado, y cuyo principal objetivo es obtener la verdad y evitar la repetición de ese ciclo de violencia.

La JEP tiene abiertos cinco casos sobre los diferentes crímenes que se cometieron durante el conflicto, el primero de los cuales está relacionado con los miles de secuestros perpetrados por las FARC entre 1993 y 2002, que llevó a su cúpula a comparecer por primera vez ante el tribunal de paz en julio pasado.

Asimismo, el próximo 29 de noviembre comenzará el mandato de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

El enviado especial de la UE para la paz de Colombia, Eamon Gilmore, y el jefe de la misión de la ONU en el país, Jean Arnault afirmaron hoy en una declaración conjunta que "inseparable de la valoración del proceso de paz es el progreso hacia la verdad, la justicia y la reparación para las innumerables víctimas del conflicto", pese a que consideran que "no ha sido fácil" hacerlo.

Gilmore y Arnault pusieron de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la implementación del acuerdo, como lo es la "situación de violencia" que se vive en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, y en los departamentos de Nariño y Cauca, en el Pacífico.

VEA TAMBIÉN Abre sus puertas en Pekín el primer "parque inteligente" de recreo del mundo

"Dos años después de la firma del Acuerdo Final con las FARC, las comunidades carecen todavía de garantías fundamentales. Una de las expresiones más negativas de esta violencia es la persistencia del asesinato de líderes sociales", afirmaron.

Asimismo, el partido FARC denunció el miércoles pasado que 84 exguerrilleros han sido asesinados después de la firma del acuerdo.

Por eso, Arnault y Gilmore consideran que el principal reto de Colombia es incrementar la presencia de las instituciones en las regiones para llevar a los territorios los "dividendos de la paz", como lo son "seguridad, educación, salud, tierra, infraestructura y oportunidades de desarrollo alternativas a las economías ilegales".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario

Lo más visto

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".