Skip to main content
Trending
Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de AzerbaiyánMonseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera
Trending
Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de AzerbaiyánMonseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vladímir Putin vuelve a jugar la carta nuclear

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guerra / Rusia / Ucrania / Vladímir Putin / Volodímir Zelenski

Rusia

Vladímir Putin vuelve a jugar la carta nuclear

Actualizado 2023/03/26 12:26:21
  • Moscú/Kiev / EFE / @panamaamerica

Vladímir Putin acusó a Occidente de intentar torpedear la visita de Estado de Xi, recibido como un salvador en el Kremlin.

El presidente ruso, Vladímir Putin. Foto: EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Multas y procesos penales por discriminación en escuelas

El presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a poner sobre el tapete la carta nuclear ante la falta de avances en el frente ucraniano durante la campaña invernal y en un intento de obligar a Occidente a renunciar, a largo plazo, a armar al ejército enemigo.

Putin anunció el acuerdo para el pronto despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia justo cuatro días después de exigir a Estados Unidos en una declaración conjunta con el líder chino, Xi Jinping, la etirada de sus arsenales nucleares del extranjero.

Precisamente, Xi le advirtió en Moscú que esa era una línea roja que nadie debía cruzar, ya que en una guerra nuclear "no hay vencedores".

Todo esto ocurre cuando las fuerzas rusas han reducido notablemente la intensidad de sus ataques contra Bajmut, según la Inteligencia occidental, aunque los defensores ucranianos creen que la batalla por ese bastión del Donbás aún no ha terminado.

GUERRA DE NERVIOS

En una entrevista con la televisión rusa, Putin acusó a Occidente de intentar torpedear la visita de Estado de Xi, recibido como un salvador en el Kremlin, donde ambos mandatarios abordaron el plan de paz chino para Ucrania.

Al respecto, Putin negó hoy que Moscú y Pekín tengan una "alianza militar" y sean una amenaza para el mundo, y, en cambio, acusó a la OTAN de crear un "eje global" similar al que forjó la Alemania nazi con Italia y Japón en los años 30 del siglo XX.

Además de que la Corte Penal Internacional ordenó en vísperas de la visita el arresto de Putin, la Unión Europea anunció el mismo lunes, día de la llegada de Xi a Moscú, el envío de un millón de proyectiles a Ucrania, cifra que el propio líder ruso consideró "más que decente".

A esto hay que sumar el anuncio del Reino Unido de que suministrará a Kiev munición con uranio empobrecido, que el jefe del Kremlin describió como armamento con "componente nuclear".

La venganza de Putin no se hizo esperar. Con la excusa del uranio empobrecido, el sábado aseguró que el 3 de abril comenzará la instrucción de los militares bielorrusos para el empleo de armas nucleares tácticas y el 1 de julio estará construido el silo que las acogerá en un país que comparte frontera con Ucrania y la OTAN.

"Putin se ha privado de la carta moral de defensor del régimen de no proliferación nuclear, sin recibir nada a cambio", comentó Maxim Starchak, experto en política nuclear, al diario digital Meduza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

UN FAROL, MÁS QUE UN ÓRDAGO

Starchak considera que con esta decisión Putin quiere obligar a EEUU a aceptar como "un hecho consumado" sus conquistas territoriales en Ucrania, o de lo contrario no habrá ocasión de hablar de acuerdos sobre desarme estratégico.

En cambio, en su opinión, la tibia reacción de EE.UU. y la OTAN demuestran que no lo ha logrado, ya que la Casa Blanca no quiere participar en ese regateo y no desea que el "el factor nuclear" sea parte de la ecuación de arreglo en Ucrania.

El Instituto sobre el Estudio de la Guerra (ISW) considera que el anuncio del inquilino del Kremlin es "irrelevante" en el marco de una posible escalada nuclear, cuya posibilidad sigue considerando "extremadamente baja".

"Putin está intentando explotar los temores occidentales a una posible escalada nuclear", argumentó.

Kiev llamó el domingo a convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que Rusia utiliza su arsenal "como herramienta de amenaza e intimidación".

Mientras, el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, aseguró a EFE en Santo Domingo que el anuncio de Putin supone "otra escalada del conflicto", comentario que no se contradice con su reciente afirmación de que la visita de Xi a Rusia redujo "el riesgo de una guerra nuclear".

CARRERA ARMAMENTISTA

La cosa no quedó ahí. Putin también advirtió a los países de la OTAN que no podrán mantener el ritmo de producción de armamento convencional de Rusia, que producirá y modernizará este año 1,600 tanques, comparado con los 400 y pico que recibirá Kiev de los aliados.

El ISW considera falsas algunas de esas afirmaciones. Recuerda que la principal fábrica de tanques rusa, UralVagonZabod, produce 20 tanques mensuales, cuando el ejército ruso pierde 150 tanques al mes en el campo de batalla.

Además, considera que los Abrams estadounidenses, los Leopard alemanes y los Challengers británicos son superiores a los T-55, T-62 e incluso los T-71 rusos.

Sea como sea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no habrá contraofensiva hasta que Kiev reciba suficiente munición occidental.

Los partes de guerra rusos y ucranianos informaron el domingo sobre combates en toda la línea del frente, pero especialmente en Bajmut, donde los rusos continúan sus fallidas operaciones de asalto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Verstappen festeja su triunfo en Bakú. Foto: EFE

Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de Azerbaiyán

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".