Vaticano
Zelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
- Ciudad del Vaticano/ EFE / @panamaamerica
Zelenski estuvo ya en el funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril.

Volodímir Zelenski. Foto: Archivo.
Noticias Relacionadas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistirá mañana, domingo, a la misa de inicio de pontificado de León XIV en el Vaticano, detalló este sábado la Santa Sede, en una lista con los nombres de los participantes de las más de 150 delegaciones internacionales que estarán en la ceremonia.
Zelenski estuvo ya en el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, y estará de nuevo en la plaza de San Pedro del Vaticano para presenciar la entronización de su sucesor, León XIV.
Como parte de la delegación ucraniana también estarán la primera dama, Olena Zelenska, así como el jefe de la Oficina de Presidencia, Andriy Yermak, y el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha.
La presencia de Zelenski en el funeral de Francisco le brindó la ocasión para encontrarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quién apaciguó tensiones tras su anterior visita en la Casa Blanca, donde discutieron abiertamente ante los periodistas.
Esta vez, Trump no asistirá a la ceremonia y la delegación de EEUU estará encabezada por el vicepresidente, JD Vance, junto con otros altos cargos como el secretario de Estado, Marco Rubio, quién este sábado se encontró ya con su homólogo vaticano, Pietro Parolin.
Tras ser elegido pontífice el 8 de mayo, León XIV -el primer papa estadounidense y también con ciudadanía peruana- ya tuvo un primer contacto con Zelenski el pasado lunes de 12 de mayo.
El mandatario ucraniano agradeció a Robert Francis Prevost su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania. También le informó de la propuesta de tregua de Kiev a Rusia.
La ceremonia de entronización del papa estadounidense arrancará mañana a las 10:00 hora local (08:00 GMT), entre amplias medidas de seguridad en torno al Vaticano y Roma que las autoridades italianas ya están poniendo en marcha.
Se prevé que la asistencia de 250.000 personas y de más de 150 delegaciones que incluyen países y organizaciones internacionales, entre las que hay jefes de Estado o Gobierno y soberanos reinantes, como el rey de España, Felipe VI, acompañado de la reina Letizia.
En la primera fila de autoridades se sentará la delegación de EEUU, país natal del papa, la representación de Perú encabezada por su presidenta, Dina Boluarte, y las máximas autoridades de Italia, con el presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, a la cabeza.
De América llegarán el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa; el colombiano, Gustavo Petro, y el paraguayo, Santiago Peña, entre otros dignatarios de varios países.
Europa estará también muy representada: desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, al nuevo canciller alemán Friedrich Merz, o los monarcas de Países Bajos y Bélgica.
Por parte española estarán también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.