Skip to main content
Trending
Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmenteTragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospitalPanameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá
Trending
Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmenteTragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospitalPanameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Alfredo Belda: panameños están esperando un mesías

1
Panamá América Panamá América Sábado 27 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Alfredo Belda: panameños están esperando un mesías

Actualizado 2018/04/23 08:55:50
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Aprueba la despenalización del cannabis, la educación sexual y no ve posible acabar con la corrupción mientras el sistema sea corrupto.

Para la sociedad, un loco; para sus conocidos, un profesional, y para él, un artista. El poeta Alfredo Belda reveló a El Trino qué persigue a través de sus múltiples personajes y de sus particulares acciones.

Después de sus acciones, muchos lo califican como un loco. ¿Cómo se define usted?

Quién conoce al personaje Alfredo Belda sabe que él no salió de su casa esa mañana e hizo un acto de locura, el personaje tiene años accionando en la calle. Con respecto a la acción del desnudo, hay todo un simbolismo que la gente no fue capaz de ver porque se quedó en el morbo.

¿Quién es Alfredo Belda?

Es el alter ego de Manuel Alfredo Quintero Belda, el licenciado en Economía y profesor. Es quien sale a las calles, poeta y pinta murales. Como si de alguna forma fuera dos personas en una. Alfredo Belda es mi personalidad más artística.

¿Cuántos personajes tiene y cuál prefiere ser?

Manuel es profesor de Economía, Alfredo Belda es el personaje al que yo le doy otra vida paralela a la mía. Un psicólogo diría que me estoy desdoblando, pero no es eso, es la idea de que uno tiene el poder de generar su propia historia. 'El Malo' tuvo una vida efímera, lo anulé porque no era positivo, generaba muy mala vibra.

¿Por qué insiste en que vivimos en una sociedad de doble moral?

Definitivamente que sí, porque hay cosas que indignan muy rápido a la gente y otras que parecen normales o las han normalizado. La gente va a la misa, se indigna por la corrupción, pero no es capaz de salvar a un indigente.

¿Cuál es su aporte para cambiar esa sociedad que tanto cuestiona?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Soy profesor, y a medida que pasa el tiempo, uno va reflexionando sobre el poder que tiene de transformar la mente de los estudiantes. El poder de poner a la gente a reflexionar sobre sus vidas, la economía, la ecología y el arte.

¿Cómo es que un escritor y una persona talentosa como usted se deja seducir por la política?

No es que la política me seduce, sino que con mi formación económica entiendo cómo funciona el sistema capitalista, socialista y entiendo que hay nuevas formas de sistema intentando brotar. No es que yo aparezco un día, sino que siempre he estado haciendo acciones políticas desde que empiezo a trabajar con el Kolectivo.

Primero con payasos y luego desnudo. ¿De dónde surge esta manera tan particular de presentar una aspiración política?

'Los políticos parecen una verdad, pero son una gran mentira; mientras que yo parezco una mentira, pero soy una gran verdad. ¿Por qué tenemos ese concepto de que quien hace política es perfecto? Si somos humanos, somos imperfectos y podemos vestir de forma diferente y no estar de acuerdo.

¿Realmente tiene aspiraciones políticas?

Mi error anterior fue pensar que yo podía abarcar todo el país, por eso lancé un candidato a presidente. Pasar por esa lección me dejó mucha sabiduría, entonces, si yo quisiera intentar cambiar mi entorno, lo más fácil sería siendo diputado o representante.

¿Cree usted que la comunidad votaría por un candidato que se le desnuda en la cara?

Eso habría que preguntárselo a la gente. Esta acción la estoy pensando desde el 2015. De hecho, cuando aparezca la muestra fotográfica de mi calendario, la gente se dará cuenta de que esto estaba muy pensado desde hace mucho tiempo.

¿Qué opina de los titulares de los medios tras el desnudo?

Sinceramente no sé, porque yo no leo el periódico, y no tengo televisión en mi casa. No puede uno escuchar y abarcar todas las opiniones porque al final no es humanamente posible.

¿Ve usted un potencial candidato presidencial para el 2019?

Qué importa si gana un independiente, o un partido tradicional. La pregunta es cómo va a transformar la sociedad. ¿Qué ganamos con votar por X o Y?, lo que debemos votar es por ideas. Un liderazgo o un mesianismo no nos va a resolver todo.

¿Considera usted que los panameños están esperando un mesías?

Yo creo que es parte de la cultura. La gente siempre espera un líder, que alguien le diga qué hacer y cómo hacer las cosas, cuando la reflexión debe ser aprender a hacerlas.

¿Piensa escribir su biografía y qué no faltaría en ella?

Yo creo que hasta ahora, de lo que he hecho, lo que más me gusta es la interacción con la gente. Uno envía un mensaje a través de las paredes y la gente lo recoge.

¿Qué fin tiene pintar poemas en paredes?

Cuando puse el primer 'Róbame a Besos, abajo puse @AlfredoBelda y se borró, pero la gente se tomaba foto y se volvió una etiqueta, pero mi nombre había desaparecido. Hice una reflexión muy fuerte: No importan quién hace el escrito, lo importante es la palabra. Si usaba mi forma de escribir, la gente reconocía mi caligrafía.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

 Kamla Persad-Bissessar, primera ministra trinitense. Foto: EFE Kamla Persad-Bissessar, primera ministra trinitense. Foto: EFE

Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe

Las cifras del sector evidencian su relevancia en el ámbito agroalimentario. Foto: Archivo

'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

El caso ha generado preocupación en la comunidad y entre las autoridades. Foto:  de salud. Foto: Melquiades Vásquez A.

Tragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospital

Robinio Vaz (izq.) y Aubameyang (d) celebran el gol de Murillo.

Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia

La exposición mediática se valoró en más de 30 millones de dólaresFoto: Cortesía / @premiosjuventud

¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".