Skip to main content
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Archipiélago de Las Perlas, libre de plástico

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Archipiélago de Las Perlas, libre de plástico

Publicado 2019/10/12 00:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Unas 102 mil toneladas de desechos sólidos llegan a los océanos en Panamá, anualmente, que ponen en riesgo la fauna marina y al ser humano.

Cerca de 700 especies marinas están en riesgo por los efectos de la contaminación del plástico y microplástico que llegan a los océanos. Cortesía

Cerca de 700 especies marinas están en riesgo por los efectos de la contaminación del plástico y microplástico que llegan a los océanos. Cortesía

Declararle la guerra al plástico que amenaza la fauna marina, el turismo y la salud pública de los residentes de las islas que conforman el archipiélago de Las Perlas en Panamá, es el gran reto que plantea Ocean Legacy Fundation al país y a las autoridades ambientales.

El archipiélago de Las Perlas se ha convertido en el espacio de acumulación de toneladas de basura que proviene tanto de los buques, las corrientes marinas, y por ende el receptor de la basura que produce la ciudad, explica Rodrigo Conadis, representante de Ocean Legacy en Panamá.

Esta realidad es sustentada en investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que indican que anualmente a los océanos panameños llegan cerca de 102 mil 299 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 61 mil 553 toneladas son residuos sólidos urbanos provenientes de drenajes y alcantarillados y 40 mil 675 toneladas son residuos sólidos rurales provenientes de ríos y quebradas.

La situación se agrava tanto en Panamá como en el mundo por la falta de infraestructura para el manejo de los desechos, así como la carencia de políticas claras en materia ambiental, sostiene Chloé Dubois, presidenta de la fundación Ocean Legacy, organismo no gubernamental canadiense que impulsa esfuerzos para limpiar, y procesar de forma adecuada los desechos plásticos que contaminan mares y costas alrededor del mundo.

Recientemente, Ocean Legacy puso en marcha en Panamá uno de sus programas más ambiciosos a nivel de protección de los mares, tomando como referencia la alarmante cifra de contaminación marina.

El programa E.P.I.C. (Educación, Política, Infraestructura y Limpieza por sus siglas en inglés) tiene como meta recolectar la mayor cantidad de basura marina que se concentra en el conjunto de playas occidentales del archipiélago de Las Perlas, fundamentales para las comunidades locales, turismo y la anidación de las tortugas marinas.

El programa involucra a cerca de 500 voluntarios residentes, y tiene como objetivo preparar a la comunidad en el manejo eficiente del material, impulsado por una economía circular.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".