nacion

Arrecia dictadura civil y judicial contra el asilado R. Martinelli

La última actuación ilegal contra Martinelli se dio el pasado miércoles cuando una funcionario negó acceso a un fallo aduciendo "ordenes superiores".

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato a la presidencia y asilado político. Víctor Arosemena.

A menos de 85 días para la celebración de las elecciones generales en Panamá, la dictadura judicial contra el candidato presidencial y asilado político, Ricardo Martinelli, se han intensificado para evitar que pueda ejercer su derecho a una legítima defensa.

Versión impresa

Tanto la Sala Penal como el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con una actitud totalmente arbitraria, le han negado a la defensa del candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y Alianza, el tener acceso a los fallos dentro del caso New Business, esto para poder accionar los recursos que la Ley todavía les permite.

La última actuación irregular en contra de Martinelli y su defensa, se registro el pasado miércoles cuando una funcionaria judicial le negó al abogado Alfredo Vallarino, poder acceder a la sentencia comunicada en edicto, donde se le niega la casación al candidato presidencial, en el caso New Business.

La funcionaria le indicó al jurista que no se iba a dejar ver esa sentencia y que no se iba a permitir ver el expediente, esto por instrucciones superiores.

Ante esto, el letrado le pregunto que basado en que se había tomado esa decisión de no dejar ver ese fallo, la misma dijo que eso se hace siguiendo instrucciones, "yo solo acato órdenes licenciado".

Vallarino cuestionó que entonces, como iba a hacer para presentar recursos con base en la decisión tomada, de no darle acceso a la sentencia de la no admisión de la casación, a lo que la funcionaria le indicó: "No tengo respuesta, licenciado, usted puede sacar sus propias conclusiones".

Sin embargo, está no es la única vez que se le ha negado a la defensa el ppoder acceder a los fallos para poder ejercer su legítima defensa, pues el mismo día miércoles, el secretario general de la Corte Suprema de Justicia, también le negó al despacho del licenciado Carlos Carrillo, poder acceder al fallo en el cual se negó la advertencia de inconstitucionalidad, la cual fue desfijada ese día, esto para poder presentar un recursos de aclaración.

Carrillo afirmó que esa orden de no darle los recursos a la defensa, se da por instrucciones superiores, se interpreta igual que en su momento Frank Wever, exsecretario general de la Asamblea, indicó en el juicio de New Business, que el diputado Rubén De León, le señaló que la orden de mandar la denuncia con la que se inicio este proceso "venia de arriba".

"Para mí sino sale a señalar quien fue el magistrado o la magistrada que dio la orden, entiendo que fue el pleno de la Sala Penal o el pleno de la Corte Suprema, esto porque a mí me paso en el pleno que lo compone nueve magistrados", argumentó.

El letrado también se refirió al tema del asilo a Martinelli por parte de Nicaragua y comentó que en este caso, Panamá no puede hacer nada y solo le toca acatar lo que dicen los tratados internacionales.

Quién también reaccionó a la situación que están viviendo los abogados del exmandatario panameñ para poder ejercer su defensa, fue el Colegio Nacional de Abogados (CNA).

El gremio expresó una profunda preocupación ante la negatividad por parte de la Secretaría de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en torno a la negativa a entregar el expediente correspondiente a una causa, toda vez que la explicación que ofrece la funcionaria judicial no tiene fundamento jurídico alguno y vulnera los derechos y garantías a una legítima defensa, principio fundamentalmente amparado en la Carta Magna.

El CNA advirtió que esta situación crea un nefasto precedente en el país para causas penales futuras.

Prohibir el acceso al expediente a un abogado, pero sobre todo a un acreditado al mismo, es un resquebrajamiento del Estado de derecho, comentó el gremio abogadil.

"Que una funcionaria de un despacho judicial sustente este actuar ilegal en 'órdenes superiores", es aún más cuestionable y empaña la transparencia con la que debe conducirse la justicia en nuestro país", agregó el gremio.

Otro que reaccionó a esto, fue el expresidente del CNA, Juan Carlos Araúz, quien dijo que rechaza enérgicamente la restricción de acceso al expediente judicial del señor Martinelli.

"En una democracia sana, no se puede tolerar ninguna restricción al trabajo de los abogados", afirmó el letrado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook