nacion

Arrecian las presiones para que la Corte no decline competencia

Diversos sectores de la 'sociedad civil' han iniciado presiones sobre el pleno de la Corte para que no decline la competencia a la justicia ordinaria en el caso que se le sigue al expresidente Martinelli.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

En reiteradas ocasiones Ricardo Martinelli ha denunciado que el caso que se le sigue es político.

Si el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) respeta las leyes, los tratados internacionales y la Constitución Política debe fallar a favor de que el proceso contra el expresidente Ricardo Martinelli por los supuestos pinchazos telefónicos pase a la justicia ordinaria, y no ceder a las presiones externas que se están dando.

Versión impresa

En los últimos días diversos sectores de la "sociedad civil panameña" han estado ejerciendo presión sobre el pleno de la Corte Suprema, para que decida no declinar la competencia a la justicia ordinaria en el caso que se le sigue al expresidente Martinelli.

Luego de que el exmandatario renunciara al Parlamento Centroamericano (Parlacen) su defensa ha solicitado al Supremo panameño desistir de la competencia de ese tribunal para continuar el juzgamiento contra su cliente.

Sin embargo, el magistrado Jerónimo Mejía, quien actúa como juez de garantías en este caso, ha decidido no declinar la competencia a la justicia ordinaria y seguir juzgando a Martinelli en la Corte Suprema.

Algo que ha sido catalogado por juristas como una violación al debido proceso por parte de Mejía, el cual, según expertos, está haciendo su propia interpretación de las leyes.

Lo que provocó que la defensa de Martinelli interpusiera un amparo de garantías frente a la decisión de Mejía de no declinar la competencia en este caso, el cual debe ser resuelto el próximo miércoles.

Esto, luego de que el jueves pasado el pleno de la Corte no se pusiera de acuerdo en si declina o no la competencia en este caso a la justicia ordinaria.

Esta controversia se da a pesar de que juristas, exmagistrados y demás han manifestado que con la renuncia del expresidente Martinelli al Parlacen su caso inmediatamente debería de haber pasado a la justicia ordinaria, específicamente al Juzgado Decimosexto de Circuito Penal de Panamá.

Frente a las presiones que están haciendo algunos sectores para que el pleno de la Corte no decline la competencia, uno de los primeros en reaccionar fue Luis Eduardo Camacho, vocero de Ricardo Martinelli.

Camacho, a través de su cuenta de Twitter, indicó: "Según medios oficialistas, hay opinión mayoritaria en favor del amparo. Por eso es que el varelismo, el cardenal político y voceros de Mottin presionan a los magistrados de la Corte, para que cambien las opiniones favorables".

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo indicó que en el tema de la competencia de la Corte Suprema de Justicia, todas las partes expresaron que hecha la renuncia, el caso se debería de ir a la justicia ordinaria.

Carrillo manifestó que él no entiende cuál es la finalidad de algunos intereses extraprocesales de mantenerlo bajo la Corte Suprema e indicó que si se desconoce esto, no hay garantías legales dentro del proceso de Martinelli.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook