Panamá
Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes
Naturgy, grupo al que pertenecen las distribuidoras eléctricas presentó una demanda ante la Corte Suprema por las multas impuestas en 4 años..
Panamá
Naturgy, grupo al que pertenecen las distribuidoras eléctricas presentó una demanda ante la Corte Suprema por las multas impuestas en 4 años..
La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep
De las multas impuestas a las distribuidoras eléctricas por incumplir los estándares de calidad de servicio entre 2019 y 2022, solo Ensa acreditó a sus clientes afectados en los años 2020, 2021 y 2022, mientras que las otras empresas decidieron demandar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Zelmar Rodríguez Crespo, administradora de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), expresó que en el caso de Ensa, una auditoría confirmó que, en efecto, las compensaciones se realizaron correctamente.
La multa impuesta a esta distribuidora fue por 780 mil dólares.
Mientras, la Asep espera que Edemet y Edechi presenten el cronograma de acreditación a sus clientes de las multas impuestas.
En el caso de Edemet asciende a $13.5 millones y en el de Edechi, $4.2 millones.
La amonestación sigue su curso, a pesar de que las empresas colocaron la demanda en el mes de enero ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.
"Ya enviamos una nota a la empresa donde le decimos que indistintamente de que (la demanda) esté en la Corte, se debe cumplir con lo ordenado por nuestra resolución", señaló Rodríguez.'
La Asep aplicó 10 multas entre todas las distribuidoras durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022, resueltas entre los meses de agosto y noviembre de 2024.
Los contratos de concesión a las distribuidoras eléctricas tienen vigencia de 15 años y no se ha planteado modificar este tiempo, hasta el momento.
Son tres distribuidoras eléctricas las que operan en el mercado, de las cuales dos son controladas por el grupo español Naturgy.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) tiene la mayoría de las acciones de Ensa.
Y es que el efecto de la resolución no ha sido suspendido, a pesar de que la demanda fue presentada en la Corte Suprema.
"Si la Corte Suprema nos emite una suspensión de lo ordenado, entonces tenemos que cumplir con lo que dice la Corte y se suspende la orden. En este caso no ha habido una orden de suspensión por la Corte", explicó la administradora.
Una primera multa, de $21 millones, impuesta a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por deficiencia en el servicio de electricidad durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, ya fue saldada en su totalidad, de acuerdo con Rodríguez.
"Pudimos constatar que las compensaciones se aplicaron conforme a lo establecido en nuestras resoluciones. Esa fue nuestra primera señal de cambio. La ley se cumple", expresó la autoridad.
La Asep se encuentra en un proceso de consulta para, en 2027, abrir una licitación del paquete mayoritario de las acciones, primer paso para la transición a posibles nuevas contrataciones en la distribución eléctrica.
En este sentido, Rodríguez confirmó que se están reforzando los futuros nuevos contratos, que entrarán en vigor en 2028, para fortalecer la defensa de los clientes
"El contrato de concesión es un tema un poquito complejo, pero sí hay unas fórmulas que tienen que ver con el tema de la duración del suministro, la cantidad de veces que se va y ahí entonces sacamos más o menos la multa que hemos sacado en este momento", precisó la funcionaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.