Astrid Wolf llora de rabia por acuerdo PRD-PDC
Publicado 2000/08/25 23:00:00
- GINEBRA
La representante del corregimiento de San Francisco, la democristiana Astrid Wolf, no pudo resistir el llanto al anunciar que reconsideraría la decisión de renunciar al Partido Demócrata Cristiano (PDC), luego que el líder demócrata cristiano, Ricardo Arias Calderón, le solicitara que desistiera de su intención.
En principio, la representante Wolf anunció que renunciaría a las filas de la Democracia Cristiana porque a su juicio el pacto firmado con su histórico adversario, el PRD, sólo "es un asunto de cuidar puestos" en el Palacio Legislativo y la única forma que tiene su partido para salvar esas posiciones es entablar un trato con el Partido Revolucionario Democrático.
La concejal capitalina cambió su decisión por una licencia, en la cual se apartará de toda actividad política de su partido durante los próximos tres años, tiempo en el que analizará su futuro dentro del colectivo.
Visiblemente afectada, Wolf dijo que este tipo de pacto frustran a un ciudadano, no le enseña nada a la juventud y, por ende, dijo que ve con mucha tristeza lo que ha pasado y se acoge a la licencia temporal, ya que en este "momento no puede estar al lado del partido".
Señaló que es cordial con muchos miembros del Partido Revolucionario Democrático, pero "no puedo tener de compañero de cama al PRD, porque esa no es mi pareja".
Por su parte, Ricardo Arias Calderón afirmó que la memoria está viva y guarda todos los recuerdos de las luchas que realizó junto a Astrid Wolf contra la dictadura militar y en defensa de la democracia.
Agregó que comprende los sentimientos de Wolf y por esa razón le ha pedido que reconsidere su decisión de renunciar a cambio de una licencia temporal por espacio de tres años.
Arias Calderón señaló que Wolf cuenta con todo su respeto y admiración, pero espera que la gente comprenda "lo que estamos haciendo". Agregó que ha recibido muchos mensajes de copartidarios que han expresado la angustia por la decisión adoptada, pero igualmente ha recibido otros alentándolo a seguir adelante.
Explicó que el acuerdo con el PRD es netamente legislativo, que tiene como objetivo salvar la Asamblea Legislativa, ya que "no queremos que se produzca por dejadez de los políticos lo que ha sucedido en países como Venezuela y Ecuador".
El PDC y el PRD, dos partidos históricamente con posiciones totalmente opuestas, se comprometieron públicamente a unir fuerzas para controlar la Asamblea Legislativa a partir del 1 de septiembre, lo que ha generado todo tipo de reacciones en las bases de ambos colectivos.
En principio, la representante Wolf anunció que renunciaría a las filas de la Democracia Cristiana porque a su juicio el pacto firmado con su histórico adversario, el PRD, sólo "es un asunto de cuidar puestos" en el Palacio Legislativo y la única forma que tiene su partido para salvar esas posiciones es entablar un trato con el Partido Revolucionario Democrático.
La concejal capitalina cambió su decisión por una licencia, en la cual se apartará de toda actividad política de su partido durante los próximos tres años, tiempo en el que analizará su futuro dentro del colectivo.
Visiblemente afectada, Wolf dijo que este tipo de pacto frustran a un ciudadano, no le enseña nada a la juventud y, por ende, dijo que ve con mucha tristeza lo que ha pasado y se acoge a la licencia temporal, ya que en este "momento no puede estar al lado del partido".
Señaló que es cordial con muchos miembros del Partido Revolucionario Democrático, pero "no puedo tener de compañero de cama al PRD, porque esa no es mi pareja".
Por su parte, Ricardo Arias Calderón afirmó que la memoria está viva y guarda todos los recuerdos de las luchas que realizó junto a Astrid Wolf contra la dictadura militar y en defensa de la democracia.
Agregó que comprende los sentimientos de Wolf y por esa razón le ha pedido que reconsidere su decisión de renunciar a cambio de una licencia temporal por espacio de tres años.
Arias Calderón señaló que Wolf cuenta con todo su respeto y admiración, pero espera que la gente comprenda "lo que estamos haciendo". Agregó que ha recibido muchos mensajes de copartidarios que han expresado la angustia por la decisión adoptada, pero igualmente ha recibido otros alentándolo a seguir adelante.
Explicó que el acuerdo con el PRD es netamente legislativo, que tiene como objetivo salvar la Asamblea Legislativa, ya que "no queremos que se produzca por dejadez de los políticos lo que ha sucedido en países como Venezuela y Ecuador".
El PDC y el PRD, dos partidos históricamente con posiciones totalmente opuestas, se comprometieron públicamente a unir fuerzas para controlar la Asamblea Legislativa a partir del 1 de septiembre, lo que ha generado todo tipo de reacciones en las bases de ambos colectivos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.