Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Aumenta comercio de fauna silvestre

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aumenta comercio de fauna silvestre

Publicado 2000/09/05 23:00:00
  • Argentina/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Expertos en zoología y biólogos de Centroamérica, advirtieron ayer a las autoridades de la región, sobre el incremento del comercio legal e ilegal de la fauna silvestre en la zona, y los peligros que pueda acarrear para las especies que están en vías de extinción y el resto de las poblaciones silvestres.
En este sentido Luis Antonio Ramos, de la Fundación Zoológica de El Salvador, precisó que las autoridades de Centroamérica y Panamá, deben reforzar el control del tráfico ilegal o legal regulando los mecanismos comerciales para permitir un correcto aprovechamiento de la fauna silvestre de forma legal, sin impedir que sea aprovechada.
"Actualmente el tráfico ilegal de especies se escapa de la capacidad de las autoridades como sucede con las drogas y las armas en la región. El tráfico de vidas silvestre, animales, plantas o sus partes; juegan un papel cercano al tráfico de armas y de estupefacientes. Sí se está haciendo algo al respecto pero debe ir acompañado de grandes campañas de educación", recalcó Ramos.
Expresó que Estados Unidos es el principal, mercado del comercio legal e ilegal de especies silvestres, al igual que países como la República Checa, entre otros de Europa y Asia.
Afirmó que los citácidos o loras, pericos y guacamayas, que son objetos de decomisos por las autoridades, tienen una demanda internacional muy alta y llegan incluso a costar, al menos una guacamaya hasta 3 mil dólares en Europa o Estados Unidos y otras especies llegan a tener valores de hasta 10 mil dólares.
Las iguanas verdes llegan a tener costos de B/. 7.50 por unidad. Por su parte Carlos Drews del Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica, manifestó que el país más protagónico en volúmenes de exportación legal es El Salvador, por las exportaciones de iguanas, pero en cuanto al número de especies exportadas consideradas bajo la Convención Internacional para el Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES), está Nicaragua por la diversidad de aves y reptiles que exporta.
Las especies más exportadas desde Centroamérica son la iguana, el cambute o caracol marino, el cual es exportado desde Honduras y Belice, y pieles de caimán exportadas por Nicaragua y Guatemala.
El comercio de la fauna silvestre en Panamá está caracterizado por exportaciones de corales, amparadas bajo la Convención (CITES), pero no ocupa una posición importante en términos de volúmenes de especímenes exportados.
Precisó Drews que el comercio ilegal de especies está ocurriendo en diversos países de la región, por lo que suministrarán la información respectiva a los países para que las autoridades puedan actuar de forma más específica, teniendo el conocimiento de dónde ocurre y las implicaciones ecológicas de que este trasiego ilegal tome proporciones descontroladas y pueda llevar hasta la extinción local de varias especies.
Entre las especies más decomisadas están las aves, como pericos, loros, guacamayas y reptiles como lagartos e iguanas detectadas en equipajes de turistas; gracias a informantes de este tipo de contrabandos. "Ese comercio ilegal es lo que no nos permite ponerle números exactos a los volúmenes de extracción del medio silvestre", aseveró Drews.
El comercio legal está supervisado por científicos, quienes determinan si el mismo va en perjuicio o no de las especies, y si se concluye que no hay afectaciones, se dan los permisos de exportación, "pero hay que estar muy pendientes de que esas exportaciones de fauna silvestre no perjudiquen el entorno", recalcó.
Panamá es signataria de CITES, pero no es un país que efectúa exportaciones de especies amenazadas desde Centroamérica.
Las declaraciones de los especialistas se dieron durante el Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, que se realiza actualmente en Panamá.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".