Colombia descarta atentado a aeronave en que viajaba panameño
Avioneta siniestrada se desvió de su curso para perseguir a sospechosos
Debido al gran impacto provocado por la precipitación a tierra y a la explosión de los tanques de combustible, los cuerpos de los tripulantes que fallecieron quedaron calcinados en su totalidad.
Cifras
- 26 años tenía el piloto Lloyd Núñez, quien murió en el accidente del avión estadounidense.
- 3 militares estadounidenses murieron en la tragedia ocurrida en Capurganá, Colombia.
- 2 pilotos de la aeronave lograron salvarse porque iban en la cabina que se separó del fuselaje.
Solo algunos restos del cuerpo del piloto panameño Lloyd Núñez, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), que murió en un accidente aéreo cerca a la frontera colombopanameña, la madrugada del sábado, fueron recuperados por el ejército colombiano, según datos recabados por este diario.
A su vez, una fuente periodística del Senan relató que los cuerpos de los 4 militares fallecidos quedaron totalmente desintegrados, producto de la fuerte explosión que provocó la caída a tierra de la avioneta.
“Ayer (sábado) se encontraron casi 4 kilos de restos de cadáveres... Prácticamente no ha quedado nada”, narró la fuente.
El informante reveló que tras ver las fotografías se pudo comprobar que los dos pilotos que maniobraban el avión sobrevivieron porque la cabina se desprendió del fuselaje cuando se precipitó a tierra.
Según la agencia EFE, los dos sobrevivientes, de nacionalidad estadounidense, resultaron con quemaduras de segundo grado y fueron trasladados a un hospital en la capital colombiana.
Extraño desvío
Los informes preliminares señalan que en esta aeronave, con matrícula estadounidense, en la que viajaban cinco militares americanos y uno panameño, se cumplían labores rutinarias de vigilancia y que se perseguía a una lancha rápida con droga a bordo, que luego fue detectada por el Senan.
Sin embargo, se conoció que al momento del retorno, los pilotos a cargo de la aeronave siniestrada recibieron información de otra embarcación sospechosa y al querer perseguirla, se desvió de la ruta trazada.
“Cuando regresaban, encontraron una lancha con droga y le montaron una persecución en sobrevuelo... Allí se perdió la comunicación con ellos; se desviaron, es probable que se hayan estrellado contra una montaña cerca a Cabo Tiburón”, detalló el informante a este medio.
Descartan atentado
El ejército colombiano y autoridades estadounidenses han descartado la tesis de un posible derribo del avión contratado por la milicia norteamericana para operaciones contra el narcotráfico.
“Pienso que no es ningún atentado y menos contra un avión que normalmente está a una altura de seguridad permitida. Puede tratarse de un desperfecto, un error humano o las condiciones del clima”, dijo a EFE Nicasio Martínez, jefe militar de la región donde ocurrió la tragedia.
El avión, modelo Dash 8, bajo contrato con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con cinco estadounidenses y un panameño como ocupantes, salió de ciudad de Panamá y cayó en Capurganá, una zona rural del municipio colombiano de Acandí, en el departamento de Chocó, fronterizo con Panamá, a 550 kilómetros al noroeste de Bogotá, la capital colombiana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.