Cambios en los planes académicos de la universidad de panamá
UP bajará años de estudio
Las autoridades evalúan una propuesta de la Facultad de Derecho para reducir de cinco a cuatro los años de carrera.
Detalles
- Cambio
- Existe una propuesta que es evaluada por el Consejo de Facultades de las Ciencias Sociales y Humanísticas, para reducir los años de estudio en las carreras.
- Derecho
- 5 años deben estudiarse para obtener la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la UP, mientras que en la Universidad del Istmo y Universidad Latina de Panamá se tardan 4 años.
- Se mantiene
- La carrera de Medicina, por sus características particulares, tendrá el tiempo de siempre -6 años-, no obstante, se actualiza su plan de estudio.
- Nuevos
- Existen nuevos modelos de enseñanza, como la educación virtual, semipresencial y por módulos, los cuales permiten estudiar con mayores facilidades.
La Universidad de Panamá (UP) reducirá el tiempo de sus carreras a partir del próximo año, luego de que al ejecutar el Plan de Transformación Curricular se encontrara que existen excesos en los créditos de algunas licenciaturas, señaló el vicerrector académico de la institución, Justo Medrano.
Según él, desde 2014 licenciaturas como Derecho y Ciencias Políticas podrán terminarse en cuatro años, ya que existe una propuesta que es evaluada por el Consejo de Facultades de las Ciencias Sociales y Humanísticas de la UP. Dicha propuesta se encuentra en su fase final.
“Derecho tiene más de 200 créditos -60 más que otras licenciaturas- y estos pueden estudiarse en posgrados más adelante. Los especialistas revisaron la carga de horas y encontraron que pueden formarse abogados en menos tiempo”, explicó Medrano.
La carrera de Derecho en la UP actualmente se realiza en cinco años, y en los horarios nocturnos hasta en siete. Mientras que en instituciones privadas se adquiere en menos tiempo. Por ejemplo, en la Universidad del Istmo en 4 años, en un horario de 5:30 p.m. a 10:00 p.m. Entre tanto, la Universidad Latina de Panamá ofrece la carrera en 4 años y 8 meses .
La iniciativa también abarcaría a otras carreras, pero estas deberán hacer la petición con el estudio pertinente ante el consejo, expresó el vicerrector.
El encargado mencionó que existen nuevos modelos de enseñanza, como la educación virtual, semipresencial y por módulos, que permiten estudiar con más facilidad y desde casa o el trabajo, reduciendo así los gastos que representa a un estudiante movilizarse a la universidad.
“En el caso de los módulos, estos pueden terminarse más rápido porque se llevan en periodos cortos de un mes y no de un cuatrimestre como se hace en la actualidad”, indicó.
El catedrático sostuvo que el proceso para hacer cambios en las carreras es analizado por especialistas de cada rama, manteniendo el nivel académico, y al aprobar las modificaciones, la Vicerrectoría vela por el cumplimiento de la estructura y pénsum académico -total de materias por especialización y cursos-.
Medrano indicó que el pénsum es el núcleo de las materias básicas, en el que ahora se va a disminuir la intensidad de las horas de clase, pero en general mantendrán la calidad de antes.
“Algunos cursos se han fusionado por tener características similares, ellas aparecían como dos materias, pero ahora serán unidas para dictarse como una sola en dos etapas”, indicó.
En el caso de Medicina, por sus características particulares, tendrá el tiempo de siempre. El pénsum de Medicina contempla materias como Biología, Química, Matemáticas y Física.
Para el dirigente estudiantil de Derecho, Jared López, esta medida evitará la competencia desleal que mantienen algunas universidades privadas en la actualidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.