Bandas independientes se organizan
Publicado 2005/08/21 23:00:00
- Maritza Bonilla
Después de varias reuniones realizadas por los directivos de las bandas independientes de la República de Panamá se acordó constituir la Federación Nacional de Bandas Musicales Independientes (FENABIP).
La nueva asociación estará integrada por las 42 bandas independientes en todo el país, con una membresía de 1, 4000 integrantes a nivel nacional, con jóvenes con edades que oscilan entre los 15 y 25 años.
La Federación y el Ministerio de Educación (MEDUC) llegaron a algunos acuerdos como no permitir la participación de menores de 15 años, así como eliminar la música popular y en su lugar colocar tonadas patrias y folclóricas. Además se realizó formalmente la solicitud ante de que el Estado subsidie esta actividad para garantizar la disminución de los índices de violencia y delincuencia en Panamá.
Anunciaron que el miércoles 24 de agosto realizarán la escogencia de la junta directiva en la sede Banda el Hogar 7: 30 p.m.; el jueves 25 escogerán los delegados de Chiriquí y Bocas del Toro; el viernes 26 los de Veraguas, Provincias Centrales, Panamá Oeste y Coclé; y el martes 30 realizarán la ceremonia de juramentación de la directiva con la participación de todas las bandas musicales de Panamá y San Miguelito.
Las viviendas son muy pequeñas y los caserones son una trampa donde juegan los niños inocentemente.
La desnutrición de niños y ancianos motiva a la Parroquia a crear diferentes programas que surgieron con un gran esfuerzo y la ayuda de la comunidad. Los proyectos han ido tomando forma con el trabajo y tesón de los religiosos(as) de la Orden de la Merced que han motivado a empresas y a personas generosas para que se sumen al esfuerzo social.
Hogar de Varones y Muchachas: El gran problema social de El Chorrillo son los jóvenes, quienes vagan sin nada que hacer, proliferando la delincuencia. Este lugar trata de llenar el vacío de la orientación familiar y al tiempo que estudian se les inculcan valores y respeto a los demás y a ellos mismos. En el hogar, se les estimula sus aptitudes, se les da cariño y se les hace sentir necesarios y con capacidad de poner rumbo a sus vidas.
Hogar de Ancianos San Pedro Nolasco: Con nuevas inquietudes y necesidades, se crea el 17 de febrero de 1985, el Hogar de Ancianos, "San Pedro Nolasco". Diariamente Salvador Castillo amanecía a la puerta de la iglesia en un estado deplorable, al abrir la iglesia entraba a dormir en las bancas. Castillo fue el primer residente. Aparte de los residentes, hay un gran número de ancianos que no duermen en el Hogar, pero que participan de las comidas y de las actividades durante el día para luego ir a sus casas. Así la parroquia se convierte en el hogar donde van a pasar sus últimos días.
Comedor: - Ante el acuciante problema de la desnutrición se habilitó un área en donde se repartían emparedados diariamente como una solución rápida. Pronto se formó un comité de ayuda que trabajaba directamente con el padre Joaquín Millán, diariamente llegaban comida y donaciones económicas. Actualmente se cuenta con manos generosas que ofrecen voluntariamente sus servicios para la parroquia y el bienestar de los que allí acuden.
Instituto Técnico Vocacional: Uno de los mayores problemas de los jóvenes es conseguir trabajo y la falta de capacitación. La mayoría de los jóvenes no han terminado su secundaria. En este Instituto se imparten cursos de 5 meses eminentemente prácticos. Entre ellos los cursos de mecánica, ebanistería, electricidad, belleza, soldadura, computación.
La nueva asociación estará integrada por las 42 bandas independientes en todo el país, con una membresía de 1, 4000 integrantes a nivel nacional, con jóvenes con edades que oscilan entre los 15 y 25 años.
La Federación y el Ministerio de Educación (MEDUC) llegaron a algunos acuerdos como no permitir la participación de menores de 15 años, así como eliminar la música popular y en su lugar colocar tonadas patrias y folclóricas. Además se realizó formalmente la solicitud ante de que el Estado subsidie esta actividad para garantizar la disminución de los índices de violencia y delincuencia en Panamá.
Anunciaron que el miércoles 24 de agosto realizarán la escogencia de la junta directiva en la sede Banda el Hogar 7: 30 p.m.; el jueves 25 escogerán los delegados de Chiriquí y Bocas del Toro; el viernes 26 los de Veraguas, Provincias Centrales, Panamá Oeste y Coclé; y el martes 30 realizarán la ceremonia de juramentación de la directiva con la participación de todas las bandas musicales de Panamá y San Miguelito.
Las viviendas son muy pequeñas y los caserones son una trampa donde juegan los niños inocentemente.
La desnutrición de niños y ancianos motiva a la Parroquia a crear diferentes programas que surgieron con un gran esfuerzo y la ayuda de la comunidad. Los proyectos han ido tomando forma con el trabajo y tesón de los religiosos(as) de la Orden de la Merced que han motivado a empresas y a personas generosas para que se sumen al esfuerzo social.
Hogar de Varones y Muchachas: El gran problema social de El Chorrillo son los jóvenes, quienes vagan sin nada que hacer, proliferando la delincuencia. Este lugar trata de llenar el vacío de la orientación familiar y al tiempo que estudian se les inculcan valores y respeto a los demás y a ellos mismos. En el hogar, se les estimula sus aptitudes, se les da cariño y se les hace sentir necesarios y con capacidad de poner rumbo a sus vidas.
Hogar de Ancianos San Pedro Nolasco: Con nuevas inquietudes y necesidades, se crea el 17 de febrero de 1985, el Hogar de Ancianos, "San Pedro Nolasco". Diariamente Salvador Castillo amanecía a la puerta de la iglesia en un estado deplorable, al abrir la iglesia entraba a dormir en las bancas. Castillo fue el primer residente. Aparte de los residentes, hay un gran número de ancianos que no duermen en el Hogar, pero que participan de las comidas y de las actividades durante el día para luego ir a sus casas. Así la parroquia se convierte en el hogar donde van a pasar sus últimos días.
Comedor: - Ante el acuciante problema de la desnutrición se habilitó un área en donde se repartían emparedados diariamente como una solución rápida. Pronto se formó un comité de ayuda que trabajaba directamente con el padre Joaquín Millán, diariamente llegaban comida y donaciones económicas. Actualmente se cuenta con manos generosas que ofrecen voluntariamente sus servicios para la parroquia y el bienestar de los que allí acuden.
Instituto Técnico Vocacional: Uno de los mayores problemas de los jóvenes es conseguir trabajo y la falta de capacitación. La mayoría de los jóvenes no han terminado su secundaria. En este Instituto se imparten cursos de 5 meses eminentemente prácticos. Entre ellos los cursos de mecánica, ebanistería, electricidad, belleza, soldadura, computación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.