Barriadas creen en el diálogo
Publicado 2000/07/10 23:00:00
- Yakarta
Las barriadas El Crisol, La Pulida No.1 y No.2, Los Caciques, El Pináculo, La Castellana, Villa Verónica, Altos de Nazareth y Altos del Crisol confrontan actualmente problemas comunes que pretenden resolver mediante el diálogo con las autoridades.
El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples El Crisol, Egberto Blanco mencionó que los problemas son de diversa índole: sanitarios, de transporte, limpieza, escolares, entre otros.
Dijo que durante una reunión celebrada la semana pasada los legisladores del circuito 8-6, Marcos González y Francisco Alemán; los suplentes de Gloria Young y Elpidio González; la representante del corregimiento José D. Espinar, Elsa Cajar y el representante del alcalde Rubén Darío Campos, se comprometieron a solucionar los problemas a corto y largo plazo.
El vicepresidente de la junta de directores de la Cooperativa, Domingo Sánchez expresó que pidieron la construcción de una calle que está en los planos del puente elevado de Villa Lucre, la que unirá a esta comunidad con El Crisol y Los Caciques.
Así el paso por el puente será más expedito y nos ahorraremos dar la vuelta y formar tranques, como está pasado ahora, indicó. El costo de la nueva vía se calcula en B/. 138 mil por lo que los legisladores se comprometieron a aportar parte de sus partidas para hacer realidad la calle de 50 metros.
Igualmente, durante la reunión se habló de la construcción de la iglesia del sector, ya que la capilla existente, con capacidad de 50 personas, se ha quedado chica ante los más de 12 mil habitantes que viven en las comunidades del área.
Sánchez manifestó que tienen el párroco, pero no tienen la iglesia. "Ya hemos recolectado B/.30 mil, pero nos falta mucho más".
La escuela primaria José Domingo Espinar también tiene sus carencias, por ejemplo le falta la cerca y un salón de informática para que la educación vaya de acuerdo a los tiempos actuales. Sobre este tema el legislador Marcos González prometió resolver las insuficiencias, por lo que el presidente del Club de Padres de Familia debe coordinar con el político, expresó el profesor.
También se pidió una subestación de policía porque las comunidades se ven amenazadas ante tanta inseguridad. Mencionaron el caso de una señora que fue violada en La Castellana ante sus familiares y robos de autos.
De los tanques sépticos mencionó que El Crisol fue la primera barriada en construirse, pero luego se edificaron más y el IDAAN dio permiso para las conexiones, sin pedir permiso a la Cooperativa.
El problema de las aguas negras se resolvería con la construcción de la colectora "El Cholo" que daría servicio a todas las barriadas. Pero, mientras sigue la dificultad porque los tanques sépticos no soportan más.
Al respecto, el presidente de la Cooperativa aclaró que no es que sean intransigentes, y puso como ejemplo el que se permitiera que la escuela se conectara con el tanque de El Crisol, a pesar de que a ella asisten más de 800 niños en dos jornadas.
Blanco dijo que no es comprensible que barriadas como: El Pináculo, La Castellana, Villa Verónica, Los Caciques y El Crisol tengan un sistema de recolección de aguas negras y muy cerca de ellas existan sectores (La Pulida No.1 y No.2) que aún utilicen letrinas en medio siglo 21.
¿Qué pasa cuando llueve? Todas las aguas negras se desbordan en las quebradas y "todos nadamos en heces", manifestó.
Otro asunto por resolver son las malas condiciones de los parques a los que les faltan luminarias, juegos y, en algunos casos, cercas.
En un futuro tienen programado construir en un terreno de El Crisol un área social que ayudará a la recreación de los residentes del sector.
Los miembros de la Cooperativa señalaron la importancia que para ese gremio representa poder sentarse a dialogar con las autoridades sobre los problemas de la comunidad y buscarles soluciones, ya que desean que todas dificultades sean resueltas sin la necesidad de medidas como cerrar calles u otras que puedan afectar a terceros.
El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples El Crisol, Egberto Blanco mencionó que los problemas son de diversa índole: sanitarios, de transporte, limpieza, escolares, entre otros.
Dijo que durante una reunión celebrada la semana pasada los legisladores del circuito 8-6, Marcos González y Francisco Alemán; los suplentes de Gloria Young y Elpidio González; la representante del corregimiento José D. Espinar, Elsa Cajar y el representante del alcalde Rubén Darío Campos, se comprometieron a solucionar los problemas a corto y largo plazo.
El vicepresidente de la junta de directores de la Cooperativa, Domingo Sánchez expresó que pidieron la construcción de una calle que está en los planos del puente elevado de Villa Lucre, la que unirá a esta comunidad con El Crisol y Los Caciques.
Así el paso por el puente será más expedito y nos ahorraremos dar la vuelta y formar tranques, como está pasado ahora, indicó. El costo de la nueva vía se calcula en B/. 138 mil por lo que los legisladores se comprometieron a aportar parte de sus partidas para hacer realidad la calle de 50 metros.
Igualmente, durante la reunión se habló de la construcción de la iglesia del sector, ya que la capilla existente, con capacidad de 50 personas, se ha quedado chica ante los más de 12 mil habitantes que viven en las comunidades del área.
Sánchez manifestó que tienen el párroco, pero no tienen la iglesia. "Ya hemos recolectado B/.30 mil, pero nos falta mucho más".
La escuela primaria José Domingo Espinar también tiene sus carencias, por ejemplo le falta la cerca y un salón de informática para que la educación vaya de acuerdo a los tiempos actuales. Sobre este tema el legislador Marcos González prometió resolver las insuficiencias, por lo que el presidente del Club de Padres de Familia debe coordinar con el político, expresó el profesor.
También se pidió una subestación de policía porque las comunidades se ven amenazadas ante tanta inseguridad. Mencionaron el caso de una señora que fue violada en La Castellana ante sus familiares y robos de autos.
De los tanques sépticos mencionó que El Crisol fue la primera barriada en construirse, pero luego se edificaron más y el IDAAN dio permiso para las conexiones, sin pedir permiso a la Cooperativa.
El problema de las aguas negras se resolvería con la construcción de la colectora "El Cholo" que daría servicio a todas las barriadas. Pero, mientras sigue la dificultad porque los tanques sépticos no soportan más.
Al respecto, el presidente de la Cooperativa aclaró que no es que sean intransigentes, y puso como ejemplo el que se permitiera que la escuela se conectara con el tanque de El Crisol, a pesar de que a ella asisten más de 800 niños en dos jornadas.
Blanco dijo que no es comprensible que barriadas como: El Pináculo, La Castellana, Villa Verónica, Los Caciques y El Crisol tengan un sistema de recolección de aguas negras y muy cerca de ellas existan sectores (La Pulida No.1 y No.2) que aún utilicen letrinas en medio siglo 21.
¿Qué pasa cuando llueve? Todas las aguas negras se desbordan en las quebradas y "todos nadamos en heces", manifestó.
Otro asunto por resolver son las malas condiciones de los parques a los que les faltan luminarias, juegos y, en algunos casos, cercas.
En un futuro tienen programado construir en un terreno de El Crisol un área social que ayudará a la recreación de los residentes del sector.
Los miembros de la Cooperativa señalaron la importancia que para ese gremio representa poder sentarse a dialogar con las autoridades sobre los problemas de la comunidad y buscarles soluciones, ya que desean que todas dificultades sean resueltas sin la necesidad de medidas como cerrar calles u otras que puedan afectar a terceros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.