Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Basura: Lluvias aumentan el problema en ríos y playas

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Basura / Basura en los ríos / Contaminación de mares / Panamá / Playa

Panamá

Basura: Lluvias aumentan el problema en ríos y playas

Publicado 2024/08/04 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El Ministerio de Ambiente sancionará a quienes pongan en riesgo la vida de los panameños contaminando los ríos.

Rueda de agua Wanda Díaz.  Marea Verde

Rueda de agua Wanda Díaz. Marea Verde

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli anuncia agresivo plan de expansión de su cadena de supermercados

  • 2

    Bocas del Toro, de nuevo escenario de crímenes de extranjeros

  • 3

    Meduca retoma 'Escuela para Padres'; será obligatoria para cobrar el Pase-U

Alrededor de 207 toneladas de residuos, de las cuales 3.5 fueron de plástico para reciclar, han sido capturadas en su recorrido hacia la Bahía de Panamá por la rueda de agua Wanda Díaz desde que empezó a funcionar en septiembre de 2022.

Debido a las fuertes lluvias, provocadas por el Fenómeno de la Niña, mayo se convirtió en el mes de mayor captura de Wanda desde su instalación, recolectando un total de 45 toneladas de residuos (35% del total de 2023) y 4.5 toneladas de plástico.

Este aumento se debe a que el incremento de las lluvias arrastra mayor cantidad de basura mal dispuesta desde los patacones y tiraderos en las cuencas medias y altas hasta los drenajes y alcantarillas o directamente a quebradas y ríos, según Mónica Alvarado, presidenta de esta organización.

Estas lluvias dejan ahogados en basura a los afluentes. Pueden ser toneladas basura de todo tipo las que pueden terminar en los ríos, pues son ellos los que padecen de una mayor contaminación ambiental de la ciudad. Esta situación conlleva a que si no se contiene, toneladas de desechos van a ir a parar al mar.

"Wanda"

El proyecto insignia de la organización Marea Verde busca mitigar el problema del plástico en el río Juan Díaz, ríos urbanos y costas de Panamá, combatiendo la crisis de contaminación por plásticos y basura mal desechada que actualmente afecta al país.

La elección del río Juan Díaz se dio por ser uno de los más contaminados y único sitio que reúne todas las condiciones de accesibilidad, agua y electricidad para la operación efectiva del proyecto.

Uno de los factores determinantes de este problema es el crecimiento desorganizado de la población sin servicios de recolección ni alcantarillados que descargan y arrojan sus residuos desde asentamientos informales a las quebradas y ríos.'

4,400


toneladas diarias de residuos, se generan a nivel nacional, que van directamente a rellenos sanitarios y demoran cientos de años en degradarse naturalmente.

Cada panameño genera alrededor de 1.2 kilogramos de residuos sólidos al día, y aproximadamente 17.2 toneladas a lo largo de su vida, es decir 1 millón de latas de aluminio, según datos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

La poca conciencia ambiental de la ciudadanía obstaculiza los esfuerzos de las autoridades por garantizar una Bahía libre de desechos tóxicos.

Logística

Los desechos sólidos removidos por Wanda son separados manualmente y luego clasificados para su reciclaje (plásticos), su correcta disposición en (no reciclables) o devueltos al río (orgánicos) para que continúen con su proceso natural de descomposición.

Este proceso es realizado por jóvenes y adultos de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades, que se encarga de resocializar a personas en riesgo social y en conflicto con la ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su objetivo es conseguir oportunidades laborales para que los beneficiarios puedan desarrollarse a nivel personal y laboral, permitiéndoles llevar un sustento digno a sus hogares y reintegrarse nuevamente a la sociedad, señaló Zurisadai Mendoza, coordinadora de programas y proyectos de la Fundación.

La rueda Wanda Díaz es la primera completamente sostenible en América Latina y el Caribe; y la séptima existente en el mundo, las otras seis están ubicadas en la Bahía de Baltimore en Estados Unidos.

Sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes, porque en el país, solo se recicla el 5% de los residuos generados, es decir que no se recupera un 95%, según MiAmbiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".