Batallones de la Dignidad anuncian su reactivación
Publicado 1999/03/18 00:00:00
- Ginebra
Miembros de los extintos batallones de la dignidad reactivaron ayer sus acciones y advirtieron que están dispuestos a salir nuevamente a las calles para defender la soberanía nacional y pidieron al Organo Ejecutivo el indulto para "militares y presos políticos".
Las declaraciones de los exbatalloneros se dieron al conmemorarse 11 años de fundación de este organismo paramilitar, organizado por el ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, y comandado por Benjamín Colamarco.
Robinson Hernández, coordinador del ahora denominado Movimiento de Reafirmación Torrijista (MRT), sentenció que ellos están dispuestos a salir a las calles e invocar el fiel cumplimiento del artículo 306 de la Constitución Nacional.
"Con honor y orgullo patrio defenderíamos nuevamente el país de cualquiera agresión del gobierno norteamericano", apuntó Hernández.
"Hacemos un llamado al gobierno para que a través de la vía diplomática solucione el conflicto de los hitos fronterizos en la región de Renacimiento, limítrofe con Costa Rica", afirmó.
Argumentó que no se puede permitir que los ticos alegremente estén usurpando el territorio nacional, situación que puede provocar un hecho de sangre lamentable.
"Los ticos han penetrado nuestro territorio y nosotros le pedimos al Estado que solucione este problema antes de que se registre una nueva Guerra de Coto", acotó Hernández.
Subrayó que rechazarán bajo cualquier circunstancia que se incumplan los Tratados Torrijos-Carter y que los norteamericanos permanezcan en territorio nacional después del año 2000 con la excusa de defender el Canal.
Los exbatalloneros señalaron que tienen programado reunirse con el candidato oficialista, Martín Torrijos para analizar su propuesta de gobierno y algunos puntos que desean solicitarle.
Hernández no quiso precisar el número de personas que integran este movimiento, pero aclaró que los Batallones de la Dignidad están formados y en su momento lo conformaron más de 21 mil panameños.
"Ahora somos un movimiento político-militar y en el momento en que la patria nos llame nuevamente saldremos en la defensa del país", recalcó Hernández.
Denunció que Panamá es un país aislado ya que sus mares son vigilados por buques norteamericanos con el pretexto de combatir el narcotráfico.
"Los norteamericanos insisten en permanecer en el país con la excusa de proteger el Canal, que es indefendible", sostuvo Hernández.
Explicaron durante el pasado Congreso se aprobó la creación de la Escuela de Cuadros Angel Benítez, uno de los integrantes de los batallones que murió durante la invasión de 1989.
Manifestaron que al evento fue invitado el candidato Torrijos, pero envió a un emisario con sus excusas.
Los integrantes del MRT exigieron correctivos al gobierno actual y al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Democrático en materia de política económica y manejo de la administración pública con el fin de superar el estancamiento y problemas nacionales.
Rechazaron la privatización del IDAAN e indicaron que caminan hacia el fiel cumplimiento místico de sus tareas, en memoria de Omar y los mártires caídos en las luchas libertarias de Panamá, por su soberanía y justicia social.
Las declaraciones de los exbatalloneros se dieron al conmemorarse 11 años de fundación de este organismo paramilitar, organizado por el ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, y comandado por Benjamín Colamarco.
Robinson Hernández, coordinador del ahora denominado Movimiento de Reafirmación Torrijista (MRT), sentenció que ellos están dispuestos a salir a las calles e invocar el fiel cumplimiento del artículo 306 de la Constitución Nacional.
"Con honor y orgullo patrio defenderíamos nuevamente el país de cualquiera agresión del gobierno norteamericano", apuntó Hernández.
"Hacemos un llamado al gobierno para que a través de la vía diplomática solucione el conflicto de los hitos fronterizos en la región de Renacimiento, limítrofe con Costa Rica", afirmó.
Argumentó que no se puede permitir que los ticos alegremente estén usurpando el territorio nacional, situación que puede provocar un hecho de sangre lamentable.
"Los ticos han penetrado nuestro territorio y nosotros le pedimos al Estado que solucione este problema antes de que se registre una nueva Guerra de Coto", acotó Hernández.
Subrayó que rechazarán bajo cualquier circunstancia que se incumplan los Tratados Torrijos-Carter y que los norteamericanos permanezcan en territorio nacional después del año 2000 con la excusa de defender el Canal.
Los exbatalloneros señalaron que tienen programado reunirse con el candidato oficialista, Martín Torrijos para analizar su propuesta de gobierno y algunos puntos que desean solicitarle.
Hernández no quiso precisar el número de personas que integran este movimiento, pero aclaró que los Batallones de la Dignidad están formados y en su momento lo conformaron más de 21 mil panameños.
"Ahora somos un movimiento político-militar y en el momento en que la patria nos llame nuevamente saldremos en la defensa del país", recalcó Hernández.
Denunció que Panamá es un país aislado ya que sus mares son vigilados por buques norteamericanos con el pretexto de combatir el narcotráfico.
"Los norteamericanos insisten en permanecer en el país con la excusa de proteger el Canal, que es indefendible", sostuvo Hernández.
Explicaron durante el pasado Congreso se aprobó la creación de la Escuela de Cuadros Angel Benítez, uno de los integrantes de los batallones que murió durante la invasión de 1989.
Manifestaron que al evento fue invitado el candidato Torrijos, pero envió a un emisario con sus excusas.
Los integrantes del MRT exigieron correctivos al gobierno actual y al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Democrático en materia de política económica y manejo de la administración pública con el fin de superar el estancamiento y problemas nacionales.
Rechazaron la privatización del IDAAN e indicaron que caminan hacia el fiel cumplimiento místico de sus tareas, en memoria de Omar y los mártires caídos en las luchas libertarias de Panamá, por su soberanía y justicia social.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.