Skip to main content
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Cierres / Panamá / Protestas

Panamá

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Actualizado 2025/05/15 15:33:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Arias precisó que la Ley 462 pasó por un proceso de escuchas donde todas las personas y los gremios tuvieron la oportunidad de participar en mesas de diálogos.

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

  • 2

    Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

  • 3

    Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

  • 4

    Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

  • 5

    Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

  • 6

    Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

 El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, aseguró que no hay razones válidas para que las personas estén protestando en las calles, en rechazo a la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

Arias precisó que la Ley 462 pasó por un proceso de escuchas donde todas las personas y los gremios tuvieron la oportunidad de participar en las mesas de diálogo organizadas en la Presidencia de la República.

Luego este proyecto de ley fue a la Asamblea Nacional donde todos los panameños dieron su punto de vista y, posteriormente, los 71 diputados recibieron todas estas recomendaciones y aprobaron una ley. 

El empresario aclaró que la ley no incluye el aumento en la edad de jubilación, tampoco la privatización de la CSS, como aseguran los movimientos que están protestando en las calles.

Al contrario, el gobierno está aportando casi tres veces más de lo que contribuía con la ley anterior y los patronos están aportando casi tres puntos porcentuales adicionales.

“Hoy por hoy no hay razones válidas para estar en las calles a menos que lo que quieran es tumbar al gobierno y salir de un Estado democrático para instalar otro tipo de sociedad que no fue lo que se reflejó en las elecciones del 5 mayo”, subrayó Arias.

Aseguró que la Ley 45, que involucra a los bananeros, se cambió pero para mejor, sin embargo, cree que deben explicárselas para que los trabajadores la puedan entender.

Reiteró que no hay razón alguna para cerrar las calles ni siquiera en Changuinola, porque este pueblo está siendo afectado y pronto se pueden quedar sin gas, insumos médicos, entre otros.

Hizo un llamado para abrir las calles y seguir conversando a través de una reglamentación de cómo va a quedar la ley específicamente de los bananeros.

En otro aspecto, Arias mostró su preocupación por las protestas que están afectando el sector de la salud, por ejemplo, en días pasados se realizó el programa "Operación Sonrisa", en el cual 30 niños de Changuinola no pudieron ser atendidos debido a los bloqueos. Solo 13 lograron ser operados.

En cuanto al ámbito educativo, Arias expresó que es una pena lo que ha pasado en los últimos años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Detalló que este año hay más de 40 mil graduandos destacando que estos jóvenes  han sufrido la pandemia y todas estas huelgas, por consiguiente, los días que ha ido a la escuela son pocos en comparación a un estudiante que ha ido a una escuela privada.  

Con información de Francisco Paz

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".