economia

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Arias precisó que la Ley 462 pasó por un proceso de escuchas donde todas las personas y los gremios tuvieron la oportunidad de participar en mesas de diálogos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

 El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, aseguró que no hay razones válidas para que las personas estén protestando en las calles, en rechazo a la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Arias precisó que la Ley 462 pasó por un proceso de escuchas donde todas las personas y los gremios tuvieron la oportunidad de participar en las mesas de diálogo organizadas en la Presidencia de la República.

Luego este proyecto de ley fue a la Asamblea Nacional donde todos los panameños dieron su punto de vista y, posteriormente, los 71 diputados recibieron todas estas recomendaciones y aprobaron una ley. 

El empresario aclaró que la ley no incluye el aumento en la edad de jubilación, tampoco la privatización de la CSS, como aseguran los movimientos que están protestando en las calles.

Al contrario, el gobierno está aportando casi tres veces más de lo que contribuía con la ley anterior y los patronos están aportando casi tres puntos porcentuales adicionales.

“Hoy por hoy no hay razones válidas para estar en las calles a menos que lo que quieran es tumbar al gobierno y salir de un Estado democrático para instalar otro tipo de sociedad que no fue lo que se reflejó en las elecciones del 5 mayo”, subrayó Arias.

Aseguró que la Ley 45, que involucra a los bananeros, se cambió pero para mejor, sin embargo, cree que deben explicárselas para que los trabajadores la puedan entender.

Reiteró que no hay razón alguna para cerrar las calles ni siquiera en Changuinola, porque este pueblo está siendo afectado y pronto se pueden quedar sin gas, insumos médicos, entre otros.

Hizo un llamado para abrir las calles y seguir conversando a través de una reglamentación de cómo va a quedar la ley específicamente de los bananeros.

En otro aspecto, Arias mostró su preocupación por las protestas que están afectando el sector de la salud, por ejemplo, en días pasados se realizó el programa "Operación Sonrisa", en el cual 30 niños de Changuinola no pudieron ser atendidos debido a los bloqueos. Solo 13 lograron ser operados.

En cuanto al ámbito educativo, Arias expresó que es una pena lo que ha pasado en los últimos años.

Detalló que este año hay más de 40 mil graduandos destacando que estos jóvenes  han sufrido la pandemia y todas estas huelgas, por consiguiente, los días que ha ido a la escuela son pocos en comparación a un estudiante que ha ido a una escuela privada.  

Con información de Francisco Paz

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook