Becas para los niños de Santa Ana
Publicado 2007/03/11 00:00:00
- Deivis Eliecer Cerrud
Unos 15 niños del corregimiento de Santa Ana con buenas calificaciones recibieron becas por parte de la junta comunal.
La ayuda se hace con fondos de la partida de obras comunitarias del año 2006.
Fueron entregados un total de B/.3 mil entre los 15 beneficiados.
Las juntas comunales manejan B/. 10 mil procedentes de PROINLO, B/. 15 mil que les da el Ministerio de Economía y otro fondo que reciben de la Alcaldía.
A la fecha se han realizado 7 protestas, entre ellas cierres de calles, incluso se han dado reuniones con la Junta Comunal, sin soluciones.
La población de Puerto Caimito, corregimiento al que pertenece San José, es de 7 mil 198 habitantes, según el censo de población del año 2000.
Se le denominó así por la gran cantidad de árboles de caimito existentes en sus orillas, al estar próximo a la desembocadura del río del mismo nombre.
Una batería de carro es básica en esta comunidad. La televisión sólo puede ser vista si se cuenta con una de ellas.
Allí no existe la infraestructura para que los vehículos crucen, mucho menos hay carreteras, incluso los niños, muchos de pelo rubio y ojos verdes, características típicas de los azuerenses, caminan descalzos por los sembradíos de yuca, ñame, guandú y plátanos.
No hay canchas deportivas, lo que se observa son pedazos de troncos que simulan arcos de fútbol y que las altas mareas (aguajes) han ayudado a hundir.
La ayuda se hace con fondos de la partida de obras comunitarias del año 2006.
Fueron entregados un total de B/.3 mil entre los 15 beneficiados.
Las juntas comunales manejan B/. 10 mil procedentes de PROINLO, B/. 15 mil que les da el Ministerio de Economía y otro fondo que reciben de la Alcaldía.
A la fecha se han realizado 7 protestas, entre ellas cierres de calles, incluso se han dado reuniones con la Junta Comunal, sin soluciones.
La población de Puerto Caimito, corregimiento al que pertenece San José, es de 7 mil 198 habitantes, según el censo de población del año 2000.
Se le denominó así por la gran cantidad de árboles de caimito existentes en sus orillas, al estar próximo a la desembocadura del río del mismo nombre.
Una batería de carro es básica en esta comunidad. La televisión sólo puede ser vista si se cuenta con una de ellas.
Allí no existe la infraestructura para que los vehículos crucen, mucho menos hay carreteras, incluso los niños, muchos de pelo rubio y ojos verdes, características típicas de los azuerenses, caminan descalzos por los sembradíos de yuca, ñame, guandú y plátanos.
No hay canchas deportivas, lo que se observa son pedazos de troncos que simulan arcos de fútbol y que las altas mareas (aguajes) han ayudado a hundir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.