Canal puertos y áreas revertidas
Publicado 2000/06/21 23:00:00
- REDACCION
El trinomio Canal, puertos y áreas revertidas es una fórmula de éxito. Según el subadministrador de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), Augusto Zambrano, Panamá tiene todo el potencial para convertirse en un "segundo Hong Kong", centro marítimo y comercial más importante de Asia.
Estudios realizados por la empresa Standard & Poors indican que Panamá manejará en el 2005, tres millones de contenedores de 40 pies (TEU"s), en comparación con la Costa Oeste de Suramérica, que manejará 1.9 millones de TEU"s y Centroamérica y el Caribe, que juntos sólo llegarán a los 1.7 millones de TEU"s.
Indicó que la ARI tiene disponibles 300 hectáreas para un puerto de contenedores en Farfán, 230 hectáreas en la Isla de Telfers en Colón, 23 hectáreas en Coco Solo Norte y "algunas" más en Sherman para proyectos marítimos y portuarios.
La meta es "sacarle mayor provecho al Canal y a las áreas revertidas" para consolidar una red mundial logística de comunicación que permita servir a grandes empresas internacionales en el sector marítimo, distribución de combustible y actividades relacionadas.
Zambrano también subrayó que todo uso de las áreas revertidas será compatible con la operación del Canal y la protección de la Cuenca Hidrográfica.
El proyecto de ampliación de la ruta interoceánica es uno de los mayores retos panameños para mantener la competitividad de la vía, que genera actividades económicas conexas de gran importancia para el comercio internacional y la economía del país.
Estudios realizados por la empresa Standard & Poors indican que Panamá manejará en el 2005, tres millones de contenedores de 40 pies (TEU"s), en comparación con la Costa Oeste de Suramérica, que manejará 1.9 millones de TEU"s y Centroamérica y el Caribe, que juntos sólo llegarán a los 1.7 millones de TEU"s.
Indicó que la ARI tiene disponibles 300 hectáreas para un puerto de contenedores en Farfán, 230 hectáreas en la Isla de Telfers en Colón, 23 hectáreas en Coco Solo Norte y "algunas" más en Sherman para proyectos marítimos y portuarios.
La meta es "sacarle mayor provecho al Canal y a las áreas revertidas" para consolidar una red mundial logística de comunicación que permita servir a grandes empresas internacionales en el sector marítimo, distribución de combustible y actividades relacionadas.
Zambrano también subrayó que todo uso de las áreas revertidas será compatible con la operación del Canal y la protección de la Cuenca Hidrográfica.
El proyecto de ampliación de la ruta interoceánica es uno de los mayores retos panameños para mantener la competitividad de la vía, que genera actividades económicas conexas de gran importancia para el comercio internacional y la economía del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.