Carles: "El que tiene la llave es el señor Abdul Waked"
- Redacción/@panamaamerica
"No se puede actuar con una mentalidad egoísta y que los empleos cesen a partir de la otra semana. Si la licencia no se extiende no significa que el diario tiene que cerrar al día siguiente, pero el presidente del grupo editorial, Eduardo Quirós debe explicar que no sería sostenible si no hay anunciantes", expresó.

"El que tiene la llave, no es el Gobierno, ni nosotros, sino el señor Abdul Waked", así reaccionó el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles cuando se le preguntó sobre la extensión a la liciencia al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (Gese) para que siga operando.
Aclaró que él no habló de vender, pero argumentó que hay muchas acciones comerciales que se pueden desarrollar a través de condiciones futuras que si el señor Waked no está relacionado con casos de narcotráfico, entonces se le pueda devolver el periódico.
"No se puede actuar con una mentalidad egoísta y que los empleos cesen a partir de la otra semana. Si la licencia no se extiende no significa que el diario tiene que cerrar al día siguiente, pero el presidente del grupo editorial, Eduardo Quirós debe explicar que no sería sostenible si no hay anunciantes", expresó.
Reiteró es el señor Waked quien tiene que responder por la medida que ha sido impuesta a sus empresas donde GESE forma parte.
Este viernes 6 de enero se vence el plazo para que Estados Unidos le extienda o no la liciencia para que GESE siga operando en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.