CIDH buscará acercamiento a países anglófonos para acepten jurisdicción
Publicado 2011/05/15 14:42:13
- Buenos Aires/
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Diego García Sayán, anunció hoy en Panamá que en octubre próximo celebrarán una sesión en Barbados para buscar un acercamiento con los países caribeños anglófonos que no aceptan su jurisdicción.
García explicó en rueda de prensa que en Barbados, un país caribeño que sí acepta la jurisdicción de la CorteIDH, se celebrará otra sesión extraordinaria como la que mañana se inicia en Panamá y a ella se va a "invitar a representantes" de las islas caribeñas para que conozcan el funcionamiento del tribunal.
Precisó que en América sólo los Estados Unidos, Canadá y algunos países caribeños de habla inglesa, que no identificó, no se han adherido al tribunal panamericano, pese a ser un instrumento de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"No reconocen su competencia, no hay una explicación unánime, aunque se argumentan temas jurídicos y políticos, pero la Corte mantiene diálogos abiertos" con esos países, aseguró el magistrado.
Por otro lado, detalló que la CorteIDH, con sede en San José de Costa Rica, es "un tribunal con recursos limitados, que usa eficientemente", al precisar que recibe el equivalente al 2 por ciento del presupuesto de la OEA para su funcionamiento.
En contrapartida, cada año aumenta el número de demandas contra los estados americanos, "lo cual no quiere decir que la situación es peor que antes, sino que la población va tomando conocimiento que existe este instrumento cuando la justicia nacional no les satisface", explicó.
En este contexto dijo que los casos sobre derechos económicos y sociales han crecido, incluyendo demandas en defensa de los aborígenes para que sean consultados cuando se quiere emprender explotaciones mineras, petroleras o de generación hidráulica en sus territorios.
También persisten denuncias por graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, como los tres que esta semana ventilará en Panamá, dos de Argentina y uno de El Salvador.
Aseguró que todos los juicios terminados en sentencia firme han sido aceptados por los estados miembros, de los cuales el 80% de los que incluyen una compensación pecuniaria se han completado, mientras el resto está en curso, debido a la complejidad de los casos.
"La CorteIDH supervisa el cumplimiento de la sentencia y aunque no tiene un poder coactivo", los estados respetan sus decisiones, señaló García Sayán.
Panamá ha recibido cuatro sentencias en los últimos años, de los cuales una ya se cumplió en su totalidad y el resto está en fase de ejecución, detalló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.