nacion

CIDH lamenta incumplimiento

Francisco Paz - Actualizado:

Después de la pandemia para estas personas ha sido difícil encontrar respuesta de las autoridades. Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la falta de avances en la ejecución del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) suscrito entre el Estado y los familiares de las víctimas de la dictadura militar.

Versión impresa

El acuerdo, firmado en los últimos días del gobierno pasado, contemplaba cinco puntos, que a la fecha no se han cumplido.

Por esta situación, los integrantes del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados por la Dictadura Militar de Panamá (Cofadepa-HG) enviaron una carta abierta a los candidatos presidenciales en la que les advirtieron que ninguno de los puntos del acuerdo se ha cumplido.

¿Cuáles son esos puntos del acuerdo?

En primer lugar, la elaboración de una memoria histórica, la cual ha quedado engavetada en el Ministerio de Educación.

También, la construcción de un monumento a las víctimas y la declaración del 9 de junio, como día de reflexión en honor a los desaparecidos y asesinados durante el régimen militar de Omar Torrijos Herrera y Manuel Antonio Noriega.

El acuerdo también incluyó incorporar la figura jurídica de 'Desaparecido' en el Registro Civil y la reparación económica a los familiares de las víctimas por estos crímenes de Estado.

A la CIDH le preocupa que luego de cuatro años no se haya avanzado en el cumplimiento de este acuerdo, así como en la identificación de las osamentas y restos de supuestas víctimas del régimen militar, que reposan en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).

En efecto, el Estado se comprometió a continuar con el trabajo de análisis e identificación, para lo que proporcionaría el presupuesto para la compra de insumos y contratación de personal experto.

Luego de ese proceso, Medicina Legal es la entidad que debe elaborar los documentos médico-legales que se utilizarán para los procedimientos de registro civil.

La CIDH instó, nuevamente, al Estado panameño a que despligue esfuerzos para materializar los puntos del ASA.

Además, recuerda que "los Estados como sujetos de derecho internacional tienen la obligación de cumplir con las decisiones de los órganos del sistema interamericano".

Ha pasado un cuarto de siglo desde que los familiares de las víctimas se activaran buscando justicia y conocer el paradero de sus seres queridos.

En 2003, la Comisión de la Verdad publicó su informe que reafirma la lucha de estas personas y en el que se certifica la desaparición y asesinato de más de 110 personas entre 1968 y 1989, periodo de la dictadura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook