nacion

CIDH lamenta incumplimiento

Francisco Paz - Actualizado:

CIDH lamenta incumplimiento

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la falta de avances en la ejecución del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) suscrito entre el Estado y los familiares de las víctimas de la dictadura militar.

Versión impresa

El acuerdo, firmado en los últimos días del gobierno pasado, contemplaba cinco puntos, que a la fecha no se han cumplido.

Por esta situación, los integrantes del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados por la Dictadura Militar de Panamá (Cofadepa-HG) enviaron una carta abierta a los candidatos presidenciales en la que les advirtieron que ninguno de los puntos del acuerdo se ha cumplido.

¿Cuáles son esos puntos del acuerdo?

En primer lugar, la elaboración de una memoria histórica, la cual ha quedado engavetada en el Ministerio de Educación.

También, la construcción de un monumento a las víctimas y la declaración del 9 de junio, como día de reflexión en honor a los desaparecidos y asesinados durante el régimen militar de Omar Torrijos Herrera y Manuel Antonio Noriega.

El acuerdo también incluyó incorporar la figura jurídica de 'Desaparecido' en el Registro Civil y la reparación económica a los familiares de las víctimas por estos crímenes de Estado.

A la CIDH le preocupa que luego de cuatro años no se haya avanzado en el cumplimiento de este acuerdo, así como en la identificación de las osamentas y restos de supuestas víctimas del régimen militar, que reposan en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).

En efecto, el Estado se comprometió a continuar con el trabajo de análisis e identificación, para lo que proporcionaría el presupuesto para la compra de insumos y contratación de personal experto.

Luego de ese proceso, Medicina Legal es la entidad que debe elaborar los documentos médico-legales que se utilizarán para los procedimientos de registro civil.

La CIDH instó, nuevamente, al Estado panameño a que despligue esfuerzos para materializar los puntos del ASA.

Además, recuerda que "los Estados como sujetos de derecho internacional tienen la obligación de cumplir con las decisiones de los órganos del sistema interamericano".

Ha pasado un cuarto de siglo desde que los familiares de las víctimas se activaran buscando justicia y conocer el paradero de sus seres queridos.

En 2003, la Comisión de la Verdad publicó su informe que reafirma la lucha de estas personas y en el que se certifica la desaparición y asesinato de más de 110 personas entre 1968 y 1989, periodo de la dictadura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook