Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Científicos españoles y panameños patentan vacuna contra la miasis

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

enfermedad producida por la denominada “mosca de la muerte”

Científicos españoles y panameños patentan vacuna contra la miasis

Publicado 2013/10/16 00:38:55
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las investigaciones para dar con el producto fueron realizadas por científicos de las universidades de Granada, en España, y de Panamá, realizándose pruebas de campo en zonas endémicas del país.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Enfermedad

  • Definición
  • La miasis es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados, incluyendo al hombre.
  • Distribución
  • La afectación de animales y humanos es de distribución mundial, pero predomina en la Zona Tropical y Subtropical.
  • Curso
  • Las larvas pueden afectar inicialmente la piel, pero también pueden migrar posteriormente a diferentes tejidos y órganos a nivel gastrointestinal, genitourinario, auditivo y oftálmico.
  • Clasificación
  • Existe la miasis obligatoria, en que las larvas requieren obligatoriamente de un huésped; la miasis facultativa es causada por parásitos oportunistas, y la accidental es causada por parásitos de vida libre.

Científicos del Instituto de Biotecnología de la Universidad española de Granada y de la de Panamá han patentado una vacuna que evita la miasis causada por las larvas de la "mosca de la muerte" en personas y animales, informó la plataforma Divulgar Ciencia.

La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por la infestación en la piel de larvas de moscas, causada por la Dermatobia hominis, conocida como "mosca de la muerte", relativamente frecuente en zonas endémicas, muchas de ellas en Latinoamérica.

Esta enfermedad es bastante común, por ejemplo en Panamá, según Divulgar Ciencia, un grupo integrado por científicos y universitarios dedicados a proporcionar información científica.

El estudio y desarrollo de la vacuna se realizó mediante un trabajo conjunto entre las universidades de Granada y Panamá, para lo que se llevaron a cabo pruebas de campo al objeto de medir su efectividad en zonas endémicas del país.

Se utilizaron reses vacunadas que fueron expuestas a la mosca en zonas de pastoreo de alta incidencia.

Tras casi un año de evaluación, los resultados muestran una protección del 90%, según el estudio, que también puso de manifiesto beneficiosas reacciones cruzadas para otras miasis.

El contagio con estas larvas suele producirse por la picadura de un insecto hematófago en cuyo abdomen la hembra de Dermatobia depositó previamente sus huevos.

Cuando este insecto pica, las larvas entran en contacto con la piel humana o de otro huésped vertebrado, la perforan y se desarrollan alimentándose del tejido vivo, lo que provoca grandes ulceraciones.

Las miasis producidas por esta mosca provocan anualmente pérdidas millonarias a los ganaderos como consecuencia de la merma de carne, leche o lana o la pérdida en la calidad de las pieles.

Solo en Brasil se estima que las pérdidas alcanzan los 250 millones de dólares al año.

Hasta ahora, el único método para luchar contra esta plaga es el empleo de productos químicos de acción insecticida que pasan directamente a la cadena alimenticia por la carne y leche de los animales tratados, acumulándose en la grasa o leche de los humanos.

Según los investigadores, la eliminación de estas sustancias insecticidas a través de las heces de los animales altera la fauna natural del suelo, con consecuencias negativas en la productividad de los cultivos.

La vacuna ahora patentada podrá evitar o minimizar el uso de los insecticidas y fármacos actualmente empleados en la ganadería local.

Los investigadores mantienen que el uso de esta vacuna podría servir también para evitar peligrosas patologías como las producidas por la conocida “mosca gusanera” (Cochliomyia hominivorax).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".