Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cinco precandidatos se disputarán primarias presidenciales por el FAD

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
FAD / Panamá Decide / Primarias FAD / Suntracs

Cinco precandidatos se disputarán primarias presidenciales por el FAD

Actualizado 2018/08/26 07:44:17
  • Amet Pérez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • amett.perez@epasa.com
  •   /  

Richard Morales, Saúl Méndez, Luis Chifundo, Mario Torraza y Galía Pérez presentaron sus postulaciones a las elecciones internas de este colectivo político que se llevarán a cabo el 28 de octubre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los miembros del partido FAD escogerán entre cinco aspirantes a su candidato presidencial.

Los miembros del partido FAD escogerán entre cinco aspirantes a su candidato presidencial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Saúl Méndez irá a primarias del partido FAD

  • 2

    Suntracs propone a Saúl Méndez como precandidato a primarias del FAD

Cinco precandidatos participarán oficialmente en las elecciones primarias del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD), a realizarse el 28 de octubre.

El profesor universitario Richard Morales, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, y los docentes Luis Chifundo, Mario Torraza y Galía Pérez son los que se disputarán la candidatura presidencial por el FAD.

La fecha de las primarias del partido Frente Amplio por la Democracia coinciden con los comicios internos de los panameñistas.

VEA TAMBIÉN: Solicitan fecha original para evaluar fianza de Ricardo Martinelli

Para Richard Morales, politólogo y profesor universitario de 36 años, hay que transformar la educación y la salud en el país para que todos los panameños tengan acceso a estas.

"Necesitamos un Estado que priorice la inversión en educación y salud. Que transforme la educación y la salud como las prioridades de un futuro gobierno para que la gran mayoría de los recursos del Estado no se despilfarren en negocios y en la especulación, sino que se inviertan directamente en la gente", señaló.

Aquí está el FAD. Venimos con todo.
Renace la esperanza de transformar este país. pic.twitter.com/CbRwYvrExo'

Primarias

Preparativos: El partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) también realiza sus preparativos para los demás puestos de elección, cuyo congreso se llevará a cabo el 18 de noviembre, como ya lo tiene previsto.

Octubre: Las primarias presidenciales tanto por el FAD como por el Partido Panameñista serán las dos últimas elecciones internas que se efectúen en la contienda electoral con miras a los comicios generales del 5 de mayo de 2019.

Primero: El partido Cambio Democrático (CD), hasta el momento, es el único colectivo político que cuenta con su candidato presidencial, luego de que Rómulo Roux ganara las elecciones primarias, realizadas el pasado 12 de agosto.

Escogencia: El Partido Revolucionario Democrático (PRD) escogerá este 16 de septiembre a su abanderado presidencial a las elecciones generales, para convertirse en el segundo colectivo que realice sus elecciones internas, tras ponerse en marcha el proceso electoral.

— FAD (@FADPanama) 26 de agosto de 2018

Recomienda que haya educación pública gratuita y de calidad para todos los panameños.

En cuanto al problema de desabastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS), afirmó que él (Morales) declararía una crisis sanitaria y el Estado asumiría inmediatamente la compra directa de los medicamentos que necesita sin utilización de intermediario alguno.

VEA TAMBIÉN: Vaticinan que el empleo asalariado va en extinción

También se refirió a las publicaciones de Panamá América sobre la importación de arroz de Guyana, por lo que se cuestiona al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Eduardo Carles, en el sentido de que "estas compras demuestran que hay que poner un fin a la colusión que se da entre gobernantes e importadores y que tenemos que recuperar nuestro agro. Tenemos que acabar con quienes están inundando el mercado con sus productos, y reenfocar todos los esfuerzos hacia el agro".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Considera que esto implica que hay que renegociar los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Exito en las inscripciones de precandidatos las primarias presenciales del FAD #NaceLaEsperanza pic.twitter.com/5dDvAlQq8u— FAD (@FADPanama) 26 de agosto de 2018

Dijo que quienes han estado involucrados en la compra de arroz de Guyana y de otros países tienen que responder ante la justicia. Es una denuncia grave, porque significa que han aprovechado la estructura del Estado para hacer negocios privados y eso debe investigarse a fondo.

Piensa que más que el perfil de los que apoyan su candidatura es una posibilidad de construir una unidad de amplios y diversos sectores de la sociedad.

Manifestó que no se trata de cambiar un presidente, más bien urge que se construya un Panamá diferente.

La compañera Galia Pérez, se postula como candidata a la presidencia pic.twitter.com/TJzhMurPC0— FAD (@FADPanama) 25 de agosto de 2018

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".