nacion

COEL insta a repotenciar al sector logístico panameño

Panamá tiene por delante muchos retos, especialmente a menos de un año de que se elija un nuevo gobierno.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:

Integrantes de la nueva directiva del COEL: Raquel García Sitton (CAPATEC) vocal, Ingrid Espino (APAC) secretaria, Hugo Torrijos (ARPA) presidente, Antonio García-Prieto (ATRACAPA) vicepresidente y Wendy Sagel (APADEMAR) vocal.

Panamá tiene por delante muchos retos, especialmente a menos de un año de que se elija un nuevo gobierno.

Versión impresa

Una de las asignaturas pendientes del país, y cuyos pendientes empiezan a pasar factura, es el sector logístico.

A pesar de ser un país con una posición geográfica privilegiada no existe una política de Estado en materia logística en la que el país saque el mejor provecho de su conectividad.

Los gremios del sector reclaman al gobierno mayores inversiones para el crecimiento de la industria logística, uno de los principales motores de la economía del país Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Hugo Torrijos Dajer, a pesar de que Panamá se encuentra en un nivel alto, el sector necesita estabilidad.

"Una estabilidad que empieza con inversión pública y dándole a los gremios un mayor peso político". Torrijos Dajer, quien tomó posesión recientemente en el COEL, indicó que el principal reto es la conectividad internacional, ya que países vecinos han copiado el modelo panameño, pero agilizando procesos y tomando decisiones mucho más rápido que Panamá.

Es por eso que el nuevo presidente del COEL hizo un llamado a no conformarse. "Tenemos que seguir luchando y batallando para lograr nuestras pretensiones para que Panamá no pierda esta carrera logística que es tan importante porque representamos un porcentaje altísimo del PIB panameño y muchos empleos de alto nivel y es algo que tenemos que cuidar", aseguró Torrijos Daher.

En su discurso de toma de posesión, Torrijos Dajer dijo que una de las primeras acciones de la nueva junta directiva será unir al sector logístico. "Somos una familia de gremios que comparten la misma pasión. La logística será fomentada a través de una excelente comunicación con los presidentes de gremios, expresidentes de COEL y todos los miembros dispuestos a dedicar su tiempo al desarrollo de COEL", afirmó.

Torrijos Dajer hizo énfasis en la importancia que significa para el país el sector logístico gracias a los aportes a la economía nacional, pero opina que desde el gobierno no se tiene una comprensión sobre ellos. Por ello Torrijos Dajer planteó la necesidad de actualizar los datos del peso del sector logístico, marítimo y portuario en el Producto Interno Bruto de Panamá, para tener una comprensión más precisa de su contribución a la economía nacional.

Entre sus planes, Torrijos Dajer también hizo mención de los gabinetes logísticos, que en teoría deben trabajarse de la mano con el gobierno.

Indicó que buscarán reglamentarlos para que se conviertan en espacios de trabajo efectivos y soluciones reales, en lugar de actos protocolares. Esto incluirá la gestión de obtención de fondos para COEL y la presentación de proyectos de inversión estatal.

Las palabras del presidente de COEL, son concordantes con las de otros representantes del sector, quienes han reclamado en varias ocasiones mayor interés por parte del gobierno para atender las necesidades del sector logístico de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook