nacion

Colegio de Periodistas rechaza amenazas del TE hacia Grupo Epasa

En un comunicado difundido este martes, el Conape censuró las presiones ejercidas por el Tribunal Electoral hacia Epasa, y CB-24, por un sondeo de opinión al que este medio se hizo eco.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Colegio de Periodistas rechaza amenazas del TE hacia Grupo Epasa

En un comunicado difundido este martes, el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (Conape) censuró las amenazas del Tribunal Electoral hacia Grupo Editorial Epasa, y CB-24, por un sondeo de opinión de Doxa Panamá, al que este medio se hizo eco.  El Tribunal Electoral (TE) alega que dicha empresa ecuestadora no estaba previamente registrada en esta institución. Pero el Conape le recuerda a los magistrados del TE que el periodo electoral ya pasó, el país tiene un presidente en ejercicio, de modo que no existe el supuesto “daño” argumentado. No obstante, los magistrados ya han amenazado a Epasa y a CB-24 con aplicarles multas monetarias de entre 5 mil y 50 mil dólares, algo que el Conape califica como una “claro atentado contra la Libertad de Prensa y Libertad de Expresión, así como contra la Libertad de Opinión”. “Les hacemos un llamado [a los magistrados del TE] a reconsiderar su actuar, pues el control total sólo genera autoritarismo”, puntualiza el pronunciamiento. Aquí, el comunicado completo...______________________________________ COMUNICADO   Nº 04-2016TRIBUNAL ELECTORAL ATENTA CONTRA EPASA Y CB-24 El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE) rechaza categóricamente la amenaza que se cierne sobre el Grupo Editorial EPASA al cual pertenece el Diario Panamá América, y sobre el canal internacional de televisión CB-24, medios contra los cuales los Magistrados del Tribunal Electoral han interpuesto dos procesos por supuestas faltas administrativas. Los Señores Magistrados del Tribunal Electoral deben recordar que el período de elecciones presidenciales pasó hace casi dos años atrás, y las dos publicaciones en las que se reproduce un sondeo de opinión, que es el que genera dichos procesos, fueron publicados en octubre 2015 y febrero 2016, ambas fechas muy alejadas de la pasada contienda electoral. Mal se puede decir que dichos sondeos pudieran causar algún daño, cuando ya tenemos desde el 1 de julio 2014 un Presidente de la República, Juan Carlos Varela, en pleno ejercicio de sus funciones, y las elecciones que se realizaron aisladamente después por diferentes circunstancias, no tenían nada que ver con el tema del sondeo opinión. Debemos señalar que de acuerdo a la información recabada, el Grupo Epasa sólo se hizo eco de la información pública que salió sobre las encuestas, para darla a conocer a sus lectores, lo que no es un delito.  Ese argumento esgrimido por el Tribunal Electoral para iniciar el proceso basado supuestamente en que la empresa encuestadora Doxa Panamá no estaba previamente registrada en esta institución, nos parece desatinado, dado que esa obligatoriedad la entendemos es sólo para el período electoral, con el fin de mantener un orden. Es por ello, que al amenazar a ambos medios con aplicarles multas que podrían ir de los $5,000 a los 50 mil dólares, es un claro atentado contra la Libertad de Prensa y Libertad de Expresión, así como contra la Libertad de Opinión, principios que pareciera tienen que estar supeditados al parecer o no de los Señores Magistrados del Tribunal Electoral. Bien reza este viejo adagio que dice “Zapatero a tu zapato”, y lo que es materia noticiosa que el público debe conocer, lo manejan los medios y los periodistas, y no un organismo electoral, cuyas funciones son velar por la celebración de elecciones generales puras y con transparencia, en igual de condiciones para todos los actores que participen. Como gremio colegiado, hemos ponderado el trabajo que han realizado en la organización de las elecciones en diferentes  períodos, y no quisiéramos pensar que ya han entrado en un desgaste, o bien en una paranoia de pensar que estamos en un país en permanentes elecciones.  Les hacemos un llamado a reconsiderar su actuar, pues el control total sólo genera autoritarismo, y éste es un mal consejero.  Para muestra un botón, la reacción que generó su pretendida propuesta de introducir en las Reformas Electorales un control excesivo de la información que se publique, pretendiendo convertirse en juez y parte; más aún, cuando tampoco tienen un mecanismo de medición ni personal capacitado para decidir qué medio tiene o no rating!  El CONAPE se declara en alerta permanente y vigilante en la defensa del libre ejercicio de la profesión, e insta a los Señores Magistrados del Tribunal Electoral a no seguir con este tipo de amenazas que más bien generan un clima de inestabilidad y zozobra en nuestro país. Blanca  GómezPresidentaJunta Directiva Dado en la Ciudad de Panamá, a los 4 días del mes de abril de 2016

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook