Skip to main content
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Creencia sobre santería origina controversias

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Para evangélicos, la santería significa nueva era

Creencia sobre santería origina controversias

Publicado 2013/03/29 21:16:16
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los católicos y evangélicos ponen su fe en Jesucristo y rechazan cualquier tipo de creencia que vaya en contra de su dogma.

Carlos Miguel Patterson (carlos.patterson@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Datos

  • Respeto
  • Algunos santeros evitan realizar cualquier trabajo el día Viernes Santo por respeto a la fecha que celebra el mundo cristiano. Muchos de ellos profesan la religión católica.
  • Naturaleza
  • En la religión yoruba, la conexión con la naturaleza es un elemento esencial para el desarrollo, manifestación y proliferación de sus creencias.

Ante esta realidad, las voces de las religiones tradicionales -la católica y la evangélica- prefieren centrar su mirada en la figura de Jesús como el salvador del mundo, mostrando rechazo ante la santería.

Jorge Rivera, sacerdote y vicario de la juventud, sostiene tajantemente que solo en Jesús se encuentra la salvación y que aquel que no está entregado a Él, entonces no está en el camino correcto.

“Solo en Dios, por medio de Jesucristo, está la salvación, Él entregó su vida por nosotros, por nuestros pecados y por eso debemos estar en sintonía con Él para llegar a la plenitud que es la gloria”, resaltó el sacerdote católico.

“Nadie puede venir del más allá”, fue la frase que promulgó el pastor del gueto Marco Aurelio Álvarez, con respecto al tema de la adivinación, uno de los rituales de la santería.

Álvarez alegó que la Biblia prohíbe la idolatría y que tanto en la santería como en otras religiones se da la adoración de ídolos.

“Dios es el único que puede solicitar sacrificios y Él envió a su único hijo para que con su muerte limpiara nuestros pecados”, dijo.

Por su parte, Milciades Pinzón, sociólogo e historiador, comenta que aún existen muchos tabúes con respecto a temas como este, pues la cultura del panameño tiende a etiquetar negativamente cosas extrañas o desconocidas para ellos.

“Necesitamos un mayor nivel de tolerancia, actitud que solo alcanzaremos cuando estos fenómenos se estudien a la luz del sol y comprendamos que moramos en sociedades multiétnicas”, destaca el también estudioso de la cultura.

Pinzón señala que en la Constitución de la República se permite el libre culto en Panamá.

“Pienso que se violan los derechos humanos de sus practicantes cuando todavía tienen que realizar sus cultos sumidos en la oscuridad y en una sociedad que los considera como prácticas impropias. “Ella, como muchas otras expresiones culturales latinoamericanas, ha sobrevivido en las diferentes sociedades logrando mimetizarse con la cultura dominante de la colonia, es decir, de la presencia hispánica”, declaró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Yacimiento de petróleo Khurais en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riyadh. Foto EFE

La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".