Crisis económica afecta crecimiento de tecno parque
Publicado 2002/04/25 23:00:00
- Argentina/
La crisis económica que se registra a nivel internacional ha afectado la llegada al país de nuevas empresas, sobre todo del sector de las telecomunicaciones, que tenían programado instalarse en el tecno parque de la Ciudad del Saber, aseguró su director ejecutivo, Jorge Arosemena.
"Si ha afectado de alguna manera, más ha sido en el caso del tecnoparque, pues varias empresas que habían optado por instalarse han detenido su decisión, sobre todo en el área de la tecnología de la información", precisó.
Estas empresas, dijo, han dilatado su presencia en Panamá, mientras que en el caso de las universidades esperadas, si bien pudieron ser afectadas por la crisis, no existe razón para considerar que eso ha sido impedimento para seguir programando la presencia de universidades importantes de otros países.
Indicó que la Ciudad del Saber tiene hasta 2008 para ser autosuficiente financieramente y esperan alcanzar esta meta entre el 2004 ó 2005.
Actualmente, afirmó, se está generando la mayor parte de sus costos de operación que asciende a B/. 2 millones al año, y se mantiene un subsidio de B/. 600 mil al año, proveniente de la ARI.
Informó que entre las metas de la organización para este año, están traer más organismos internacionales, como la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, una oficina de la FAO y una del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con las que se está negociando. Dijo que se traerá a unas cinco empresas por año para el tecnoparque y un número semejante de programas académicos nuevos que también se están negociando.
Actualmente hay un parque tecnológico con más de 30 empresas funcionando, alrededor de 15 programas académicos desarrollándose y cerca de 6 organismos internacionales que tienen su sede en la Ciudad del Saber. Aseguró que para estar en pleno proceso de desarrollo y siendo una iniciativa casi única en el mundo, la Ciudad del Saber ha llenado las expectativas.
"Si ha afectado de alguna manera, más ha sido en el caso del tecnoparque, pues varias empresas que habían optado por instalarse han detenido su decisión, sobre todo en el área de la tecnología de la información", precisó.
Estas empresas, dijo, han dilatado su presencia en Panamá, mientras que en el caso de las universidades esperadas, si bien pudieron ser afectadas por la crisis, no existe razón para considerar que eso ha sido impedimento para seguir programando la presencia de universidades importantes de otros países.
Indicó que la Ciudad del Saber tiene hasta 2008 para ser autosuficiente financieramente y esperan alcanzar esta meta entre el 2004 ó 2005.
Actualmente, afirmó, se está generando la mayor parte de sus costos de operación que asciende a B/. 2 millones al año, y se mantiene un subsidio de B/. 600 mil al año, proveniente de la ARI.
Informó que entre las metas de la organización para este año, están traer más organismos internacionales, como la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, una oficina de la FAO y una del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con las que se está negociando. Dijo que se traerá a unas cinco empresas por año para el tecnoparque y un número semejante de programas académicos nuevos que también se están negociando.
Actualmente hay un parque tecnológico con más de 30 empresas funcionando, alrededor de 15 programas académicos desarrollándose y cerca de 6 organismos internacionales que tienen su sede en la Ciudad del Saber. Aseguró que para estar en pleno proceso de desarrollo y siendo una iniciativa casi única en el mundo, la Ciudad del Saber ha llenado las expectativas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.