Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cuestionan que nuevo plan de seguridad no tenga efecto inmediato

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuestionan que nuevo plan de seguridad no tenga efecto inmediato

Actualizado 2018/04/05 07:08:16
  • Saint Sarmiento Guzmán
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • saintsarmiento

El exdirector de la Policía Nacional considera que el plan es un paliativo e improvisación del gobierno actual para la problemática en el tema de la seguridad ciudadana que presenta el país

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    'La chirola', de centro clandestino a cárcel de máxima seguridad

  • 2

    Desobediencia civil con tendencia al alza como alternativa a la injusticia

El Ministerio de Seguridad (Minseg) presentó ante los medios de comunicación la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana (ENSC) que tiene como fin establecer políticas públicas en materia de seguridad durante el periodo del 2018-2030.

El proyecto, que se empezó a elaborar desde el 2016 y cuenta con el apoyo de la Unión Europea, además del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue cuestionado por el exdirector de la Policía Nacional Rolando Mirones.

VEA TAMBIÉN: Ley busca centralizar donaciones de sangre

"Realmente no debemos engañar a la población dándole una esperanza de que el ENSC va a traer un resultado positivo; esto es imposible, el Gobierno debería tratar de terminar en paz su periodo y no inventando tonterías... qué ganas con crear una expectativa si al final no dará resultado, créame que la situación va a ser igual", explicó Mirones.

Mientras, Hernán Morales, director ejecutivo de Seguridad Integral, reconoció que, aunque Panamá disminuyó de 16 a 9 las víctimas por homicidio por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años, la percepción es otra.

Para Mirones, estas estadísticas de la delincuencia son alteradas por el gobierno en turno.

"Unas cifras que no son reales, cifras que son maquilladas y un país que vive la violencia todos los días, problemas cotidianos, los robos, los asaltos, las estafas, situaciones que se dan en todas partes", consideró.'


La Unión Europea realizó una donación de 28 millones de euros (cerca de $32 millones) para el plan de Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana (ENSC).

El ENSC, que se empezó a elaborar en 2016 y tiene la particularidad de que consultó a diversos grupos, incluyendo a las mujeres y el sector indígena; tendrá un periodo de ejecución desde 2018 hasta 2030.

Hernán Morales, director ejecutivo de Seguridad Integral, reconoció que, aunque Panamá disminuyó de 16 a 9 las víctimas por homicidio por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años, la percepción no es así. Además, señala que Panamá es uno de los más seguros de la región.

VEA TAMBIÉN: Aprehenden a pareja sentimental de mujer asesinada de un balazo

La ENSC es una propuesta de política de Estado en materia de seguridad y prevención de violencia, explicó Alexis Bethancourt, ministro de Seguridad.

"En esta estrategia, además de estos parámetros fundamentales, como la incidencia de homicidios, se han incorporado muchos indicadores, como la violencia contra la mujer".

Además, indicó que hoy jueves se presentará públicamente la estrategia, luego se discutirá en el Consejo de Gabinete y, finalmente, se propondrá una ley para que su ejecución se convierta en política de Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos planes son catalogados por Mirones como estrategias de propaganda.

"El Gobierno se inventa un plan más para hacer propaganda, porque al final todo es propaganda. Así se han ido de plan en plan, y el país necesita es resultados".

Mirones recomendó al Gobierno que se ponga a trabajar. "Debe dedicarse a trabajar, concentrado en la fuerza policial en la calle, llevar a la fuerza policial a trabajar, no estar concentrado en otras cosas, porque se sabe que hay muchos policías realizando otras actividades".

"Ya le tocará al próximo gobierno hacer un plan de seguridad integral, yo he recomendado un plan de seguridad integral de Panamá con el concurso de todos los partidos políticos, y a todos los gremios de la sociedad civil para lograr que sea aprobado por todos, sin importar quién gane para el 2024", recomendó el exfuncionario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".