Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Décima provincia ‘deja más preguntas que respuestas’

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Décima provincia ‘deja más preguntas que respuestas’

Actualizado 2014/11/06 15:35:04
  • Raymundo Rivera (provincias.pa@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La aprobación en la Asamblea Nacional toma por sorpresa al Órgano Ejecutivo, que no ha tratado aún cómo será su implementación administrativa. Mientras, en las comunidades de Oeste las autoridades, empresarios y ciudadanos están seguros de que vendrán mejores días para ellos.

 

400,038
  • casas hay en el área oeste, según el último censo de vivienda, realizado en el año 2010.

Freno

  • Quienes promueven la décima provincia afirman que en el área hay un crecimiento económico diferente al resto de la provincia de Panamá. Agregan que el centralismo en la capital frena la expansión de su economía.
  • Todos los distritos, a excepción de Chame y San Carlos, fueron creados en 18La aprobación unánime en la Asamblea Nacional de la creación de la décima provincia deja más preguntas que respuestas en diferentes niveles de la sociedad panameña, incluyendo al propio Órgano Ejecutivo.

El ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, reconoció que el tema no ha sido tratado aún en Consejo de Gabinete y que la forma como fue aprobado, sin ninguna objeción, en la Asamblea “deja más preguntas que respuestas”.

No obstante, afirmó que es muy difícil que el presidente Ricardo Martinelli vete este proyecto, porque el mismo recibió el apoyo total de las bancadas de gobierno y oposición.

Henríquez señaló que la creación de la décima provincia obligará a hacer cambios en la Constitución Nacional. Sostuvo que el tema tendrá que ser desarrollado a través de un cronograma, si se quieren hacer bien las cosas, por los cambios administrativos que implica.

Prefirió calificar la implementación de este proyecto como un tema “pendiente”.

El “boom” de Oeste

Panamá Oeste es una de las áreas del país que más ha crecido en los últimos 10 años, hasta el punto de que un promedio de 10,000 personas por año se han establecido permanentemente allí. Más de medio centenar de proyectos inmobiliarios se han establecido en Oeste en la última década, con lo cual más de 100,000 personas han logrado comprar una casa a precios muy por debajo de los imperantes en la capital.

Y si el crecimiento inmobiliario ha sido acelerado, el comercial también. Las empresas y franquicias más importantes del país se han establecido en Panamá Oeste. Solo en Westland Mall hay unas 300 ubicadas.

El área, que antes era considerada como una ciudad dormitorio, cuenta ahora con todas las facilidades que pueden encontrarse en la ciudad capital.

La ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera y la construcción del puente Centenario han contribuido a disparar el crecimiento de la región.

En Howard se han establecido grandes empresas que aportan ingresos importantes en materia de impuestos y generación de empleos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Igualmente, el desarrollo turístico ha sido acelerado, con la construcción de grandes hoteles y proyectos de playa y de montaña. Las recaudaciones en los municipios en materia de impuestos de construcción han recibido una inyección millonaria importante y las playas del Pacífico son las preferidas de muchos panameños y extranjeros.

Una vez el mandatario Ricardo Martinelli sancione la ley y la misma sea promulgada en la Gaceta Oficial, habrá que modificar el Escudo Nacional para agregarle la décima estrella, representativa de la nueva provincia.

Rubén Ho Guerra, asesor de la Comisión Nacional de los Símbolos de la República de Panamá, dijo a Panamá Américaque la Ley 34 de 1949, modificada por la Ley 2 de 2012, ordena estos cambios.

“Sobre el águila, las estrellas de oro, orientadas hacia arriba y dispuestas en forma de arco, serán la cantidad de provincias que tenga el país”, dice el artículo de la mencionada ley.

Hubo apuro

El diputado oficialista Hernán Delgado mantiene una posición similar a la del ministro Henríquez. Considera que el proyecto de ley hay que modificarlo y prorrogar por varios días su entrada en vigencia. Añadió que hubo prisa en el debate del proyecto.

Explicó que hay que hacer un trabajo “grande” sobre áreas como la reestructuración administrativa, los asentamientos de los corregimientos y la figura del gobernador, entre otros.

Agregó que esto da pie a que se necesite más tiempo en la entrada en vigencia del proyecto.

En tanto, el también oficialista, José Muñoz, manifestó que la ley debe comenzar a regir por lo menos “dos o tres años” después de que sea sancionada por el presidente Martinelli.

Uno que no estuvo de acuerdo con estos planteamientos fue el también diputado de Cambio Democrático Mario Miller, quien indicó que no se debe retrasar la implementación de la décima provincia.

Dijo que confía en que el proyecto se termine de ejecutar durante el próximo mandato presidencial.

No hay que polemizar

Luego de la aprobación de la décima provincia, el alcalde de La Chorrera, Javier Herrera, les pidió a los pobladores de los cinco distritos de Panamá Oeste que no polemicen sobre dónde debe estar ubicada la cabecera.

No obstante, el proyecto aprobado establece que será La Chorrera la cabecera de la nueva provincia.

“Aprovecho para decirle a los moradores de Panamá Oeste que ya que logramos que fuera una provincia, no entremos en polémica para ver en qué lugar quedará la cabecera”, declaró.

Consideró que La Chorrera “reúne los requisitos para ser cabecera, pero a lo mejor los alcaldes de Capira, Chame, San Carlos y Arraiján dicen que ellos llenan esas cualidades”.

Herrera indicó que esos son puntos de vista, pero donde se decida el lugar “que no haya pelea”, de forma tal que no sea ese un punto para que el presidente de la República no sancione la ley o se presenten otras dificultades.

“Estamos contentos”, sentenció, y advirtió que el proceso de transformación de la gobernación en Panamá Oeste no será rápido. Según el alcalde, la aprobación es el primer paso y el más importante, después le toca al presidente sancionar la ley, que salga en Gaceta Oficial y luego hay que reglamentarla para ver en qué fecha empieza a regir.

Habrá más crecimiento

El presidente de la Cámara de Comercio de La Chorrera, Valentino Riffer, calificó de “beneficioso” para los cinco distritos de Panamá Oeste la aprobación de la nueva provincia.

“Creo que eso le conviene a la ciudadanía, la parte más positiva de esto sería que se puedan manejar las obras de inversión e infraestructura que van a beneficiar a la comunidad”, manifestó Riffer.

Consideró que con la nueva provincia, la región tendría un presupuesto y ya no sería como una sombra de Panamá.

“Vamos a tener nuestro propio gobernador, un presupuesto que se maneja directamente, que puede impactar los distintos distritos del sector oeste de Panamá”, señaló.

El dirigente empresarial indicó que la nueva provincia los beneficiará como comercio, ya que habrá “más inversión en obras, más movimiento, más ciudadanía en la calle consumiendo”.

A su juicio, el beneficio más directo para los habitantes de la región es que “se puede ejecutar un presupuesto localmente en la provincia en vez de esperar la aprobación de Panamá”.

Riffer abogó porque el futuro gobernador sea proactivo, que trabaje con el gobierno local, las distintas alcaldías, y junto a los diputados se puedan hacer cosas con el fin de mejorar las industrias en el sector para beneficio del comercio.

“Una vez que se defina la cabecera, creo que habrá más inversión y un presupuesto propio, sin tener que esperar a las distintas entidades de la capital, y las inversiones quedarán aquí mismo”, puntualizó.

“Ya somos provincia”

El presidente del Comité Décima Provincia, Celio Gutiérrez, afirmó que los distritos de Panamá Oeste actúan como provincia “hace rato”. “Prácticamente los distritos de esta región desde hace rato han venido actuando como una provincia, ya que tienen todas las infraestructuras, entidades, comercios, urbanizaciones, industrias como motor de desarrollo”, dijo.

Señaló que la idea nació hace más de 60 años, cuando en 1953 los alcaldes de ese entonces hicieron la primera reunión, en la que propusieron crear una ley que estableciera la provincia de Panamá Oeste.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".