Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Demandarán ante la Corte Suprema de Justicia fianzas electorales

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Luis Eduardo Camacho / Tribunal Electoral / Cambio Democrático

Demandarán ante la Corte Suprema de Justicia fianzas electorales

Actualizado 2019/06/03 06:49:03
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Candidatos no elegidos el 5 mayo consideran que la suma de dinero para poder impugnar es muy alta. Llevarán el tema a instancias internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luis Eduardo Camacho llevará reclamo a instancias locales e internacionales. Foto tomada de Twitter.

Luis Eduardo Camacho llevará reclamo a instancias locales e internacionales. Foto tomada de Twitter.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ya van más impugnaciones que en las elecciones de 2014

  • 2

    Tribunal Electoral deberá resolver una larga lista de impugnaciones de las pasadas elecciones

  • 3

    Solo cinco impugnaciones se han presentado contra candidatos electos

Un grupo de candidatos que participaron en estas elecciones, incluyendo a Luis Eduardo Camacho Castro, preparan una demanda de inconstitucionalidad que será presentada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y organismos internacionales, donde pedirán que se revise el modelo de fianzas con altos montos que se exige como requisito para reclamar irregularidades encontradas en el proceso electoral.

Así lo confirmó a Panamá América el abogado Luis Eduardo Camacho González, quien no precisó la fecha en que se interpondrá el recurso, pero sí reveló que ya se han dado conversaciones entre los candidatos que han sido afectados, "y lo más probable es que ese grupo accione junto para solicitar la revisión de esa norma", anunció el jurista.

En el caso de los reclamos para cargos de diputados, se exige una fianza de $25 mil, cifra que a su vez el Tribunal Electoral (TE) transforma en una especie de sanción accesoria en contra del demandante, en caso de que su reclamo no prospere.

VEA ADEMÁS: Piden al MP investigar deflagración en PH, que cobró primera víctima

"Eso no tienen ningún sentido, porque toda persona tiene derecho al acceso a la justicia, y este acceso debe ser gratuito", alertó el abogado Camacho González.

Pero al margen del monto elevado de fianza que se pide, el excandidato a diputado de Cambio Democrático por el circuito 8-8, Luis Eduardo Camacho, explicó que desistió a la impugnación, por la "falta de garantía de un proceso justo", agregando que los magistrados querían "evitar audiencia pública".

El activista de CD alega irregularidades en la asignación de una curul por residuo al candidato del Molirena, Francisco Alemán, y aunque anunció que desistirá al modelo de reclamo del TE, dejó en claro que trasladará "la lucha a otras instancias".'

25


mil dólares es el monto que exige el TE para impugnaciones al cargo de diputado.

25


es el artículo de la Convención Americana de DD.HH. que pide justicia sencilla y gratuita.

VEA ADEMÁS: Empresa investigada vendió armas al gobierno de Juan Carlos Varela

"Vamos a interponer una demanda de inconstitucionalidad de esta norma, y vamos a llevarlo a esferas internacionales, porque en la manera en que está consignada, limita el acceso a la justicia", reiteró el abogado Luis Eduardo Camacho González.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".