nacion

Demoran designación de magistrados para ganar tiempo y acallar críticas

El abogado Silvio Guerra señala que la Corte Suprema se ha convertido en un centro de atención de todos los gobiernos, por lo que asegura que en Panamá no existe independencia judicial.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Varela ha señalado que con estos nombramientos 'hará una contribución importante al país'. Archivo

La postergación del nombramiento de los tres nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por parte del presidente de la República, Juan Carlos Varela, tiene el propósito de minimizar el tiempo que tendrá la sociedad panameña de cuestionar, criticar, opinar y hacer sugerencias frente a los que resulten designados.

Versión impresa

Así lo manifestó a Panamá América el abogado Silvio Guerra, quien aseguró que el presidente terminará nombrando como magistrados a los recomendados desde su círculo de poder, por lo que, a fin de cuentas, no valen las ejecutorias ni los títulos.

Guerra añadió que la Corte se ha convertido en un centro de atención para el Ejecutivo, por lo que asegura que en Panamá no existe independencia judicial.

"Tristemente aquí en Panamá hay colegas a los que les gusta autoengañarse. Usted ve que siempre que hay que designar a un nuevo magistrado, conociendo la triste realidad política de como son designados, corren a autopostularse cuando por todos es sabido que los escogidos serán nombrados por amiguismo", manifestó el jurista.

Guerra agregó que esta nueva designación resulta más interesante, porque son tres los nuevos magistrados que hay que designar, lo que le permitirá al "Varelismo" tener mayoría en la Corte Suprema.

Las palabras de Guerra se dan luego de que ayer el presidente manifestara que llamará a sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional después del 15 de diciembre y no pasado el 8, como lo dijo antes.

Con esto, serían cinco los magistrados nombrados por el gobierno de Varela, teniendo en cuenta que en 2016 nombró a Ángela Russo y Cecilio Cedalises.

Los nuevos magistrados reemplazarán a Jerónimo Mejía, Oydén Ortega y a Alejandro Moncada Luna.

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) hizo pública la lista de sus 21 miembros aspirantes a ocupar los cargos disponibles como magistrados de la Corte, entre los que figuran el exdirector de la Policía Técnica Judicial, Jaime Abad.

Dentro de la lista también figuran: Virgilio Sousa, Rubén Elías Rodríguez, expresidente del CNA, María Eugenia López Arias y Leonor Samudio Córdoba, cuyo nombre figuró en 2012 como aspirante a magistrada del Tribunal Electoral.

El resto de la lista la componen Jorge Luis Lau, Gisela Dudley de Lau, Miguel Ángel Clare, Kathia Lee, Ramón De La O Fernández, Dalys Rodríguez, Elías Solís, Javier Mitre, César Tello, Kathia Quiel, Iris Muir, Abraham Sofer, Manuel José Berrocal, Yilena Sandoval, Manuel Quintero y Gustavo Romero.

Otro de los nombres que ha sonado para este puesto es el de la procuradora Kenia Porcell.

No tiene los nombres

El abogado Guillermo Cochez manifestó que la demora de Varela se debe a que a la fecha no tiene los nombres de las personas que nombrará en la Corte.

Indicó que Varela está preocupado en otras cosas, como su relación con la empresa Odebrecht, y tiene enredado al país con esos nuevos nombramientos.

Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook