Deben ser sancionados moralmente
Diferencias entre el PRD y el PP violan pacto ético electoral
Publicado 2013/05/08 10:32:00
- Luis René Ábrego/Web
Según el abogado Ernesto Cedeño, la Comisión de Justicia y Paz debe abrir de oficio una investigación sobre estos hechos.
"Hay una clara violación al pacto ético electoral que fue firmado por los partidos políticos el pasado 6 de marzo", así lo consideró el abogado Ernesto Cedeño, con relación a las pugnas entre los opositores Partido Popular (PP) y Partido Revolucionario Democrático (PRD), con respecto a una alianza.
De acuerdo al jurista, se han violado dos puntos del documento, el primero establece que "los partidos deben desarrollar una política basada en principios y valores".
Destaca que si las declaraciones dadas por el presidente del Partido Popular (PP), Milton Henríquez, en las que aseveró que "El señor Navarro me ofreció dinero y ministerios", son ciertas, entonces se viola este punto.
Igualmente el segundo compromiso que aparece en el documento, que destaca que "se deben evitar actos de clientelismo", por lo que considera que si las declaraciones de Henríquez son falsas, se viola, además, otro de los puntos el cual es "el rechazo a las campañas sucias", entonces el Partido Popular estaría incurriendo en esta acción.
Sostiene que por donde se observe hay una violación al pacto ético electoral.
Cedeño dijo a panamaamerica.com.pa que la Comisión de Justicia y Paz tiene el compromiso de realizar las investigaciones sobre esta serie de hechos que se registran entre estos dos colectivos, y sancionarlos moralmente.
Esta Comisión debe abrir de oficio una investigación sobre estos hechos, para tratar de llevar un mensaje contundente a la ciudadanía de que el pacto ético se va a respetar entre los suscriptores.
"La población ha sido sorprendida en su buena fe pensado de que las organizaciones políticas iban a respetar los acuerdo de un pacto ético", pero se está viendo todo lo contrario, porque no se está cumpliendo al cien por ciento como lo acordado en el documento.
Recalca que todos los que firmaron el pacto ético deben cumplirlo, así mismo aquellos que no lo hicieron, en el caso del Partido Cambio Democrático (CD) y Molirena.
"Es lamentable lo que se está dando en este momento y aún la campaña no ha iniciado en firme", sostiene Cedeño, y cree que esto da muestra de que la próxima campaña política será bien fuerte.
"Si una alianza se sustenta en dinero y ofrecimiento qué mensaje le podemos enviar al elector", agrega Cedeño, y añade que los electores necesitan que los políticos hablen con la verdad, y que más que ofrecerle para ganar un voto "presenten programas que puedan solucionar los asuntos del país.
Desestimó que como ciudadano vaya a presentar alguna denuncia al respecto sobre estos hechos, pero que la propia comisión ya debería haber actuado sobre este tema.
En tanto, Maribel Jaén, miembro de la Comisión de Justicia y Paz, informó que por el momento no podía emitir concepto alguno sobre el tema, y que aunque la Comisión se reunirá en horas de la tarde de hoy, el tema no se encuentra programado en agenda de discusión.
De acuerdo al jurista, se han violado dos puntos del documento, el primero establece que "los partidos deben desarrollar una política basada en principios y valores".
Destaca que si las declaraciones dadas por el presidente del Partido Popular (PP), Milton Henríquez, en las que aseveró que "El señor Navarro me ofreció dinero y ministerios", son ciertas, entonces se viola este punto.
Igualmente el segundo compromiso que aparece en el documento, que destaca que "se deben evitar actos de clientelismo", por lo que considera que si las declaraciones de Henríquez son falsas, se viola, además, otro de los puntos el cual es "el rechazo a las campañas sucias", entonces el Partido Popular estaría incurriendo en esta acción.
Sostiene que por donde se observe hay una violación al pacto ético electoral.
Cedeño dijo a panamaamerica.com.pa que la Comisión de Justicia y Paz tiene el compromiso de realizar las investigaciones sobre esta serie de hechos que se registran entre estos dos colectivos, y sancionarlos moralmente.
Esta Comisión debe abrir de oficio una investigación sobre estos hechos, para tratar de llevar un mensaje contundente a la ciudadanía de que el pacto ético se va a respetar entre los suscriptores.
"La población ha sido sorprendida en su buena fe pensado de que las organizaciones políticas iban a respetar los acuerdo de un pacto ético", pero se está viendo todo lo contrario, porque no se está cumpliendo al cien por ciento como lo acordado en el documento.
Recalca que todos los que firmaron el pacto ético deben cumplirlo, así mismo aquellos que no lo hicieron, en el caso del Partido Cambio Democrático (CD) y Molirena.
"Es lamentable lo que se está dando en este momento y aún la campaña no ha iniciado en firme", sostiene Cedeño, y cree que esto da muestra de que la próxima campaña política será bien fuerte.
"Si una alianza se sustenta en dinero y ofrecimiento qué mensaje le podemos enviar al elector", agrega Cedeño, y añade que los electores necesitan que los políticos hablen con la verdad, y que más que ofrecerle para ganar un voto "presenten programas que puedan solucionar los asuntos del país.
Desestimó que como ciudadano vaya a presentar alguna denuncia al respecto sobre estos hechos, pero que la propia comisión ya debería haber actuado sobre este tema.
En tanto, Maribel Jaén, miembro de la Comisión de Justicia y Paz, informó que por el momento no podía emitir concepto alguno sobre el tema, y que aunque la Comisión se reunirá en horas de la tarde de hoy, el tema no se encuentra programado en agenda de discusión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.