Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Dueño de Meco es detenido por caso de corrupción

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Blue Apple / Costa Rica / Juan Carlos Varela / Panamá

Costa Rica

Dueño de Meco es detenido por caso de corrupción

Actualizado 2021/06/15 06:52:13
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Dentro de la investigación, se pudo determinar que funcionarios también recibían favores sexuales y autos todoterreno por beneficiar a las empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Carlos Cerda es dueño de la empresa Constructora Meco S.A. Foto: Cortesía Semana.com

Carlos Cerda es dueño de la empresa Constructora Meco S.A. Foto: Cortesía Semana.com

Noticias Relacionadas

  • 1

    Procurador confirma trato preferencial a Denisse Vega, quien es defendida por exmagistrado Jerónimo Mejía

  • 2

    El 58% de los panameños desaprueba la gestión de Laurentino 'Nito' Cortizo

  • 3

    'Indigna' el trato 'VIP' dado al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, en el Ministerio Público

El dueño de la constructora Meco, Carlos Cerdas, fue detenido ayer en Costa Rica dentro de un operativo policial que busca desmantelar una supuesta red de corrupción que manejó proyectos viales por unos $126 millones en los últimos tres años.

El Ministerio Público de Costa Rica dijo que hasta ayer se había detenido a 28 personas, de los cuales 19 son funcionarios, mientras que 14 personas particulares son buscadas para ser detenidas y puestas a órdenes de las autoridades judiciales.

En Panamá, la empresa Meco desarrolla importantes obras adjudicadas en el gobierno de Juan Carlos Varela, entre ellas, la ampliación de la carretera Puente de las América-Arraiján por $405 millones.

También esta empresa es parte de la investigación del caso Blue Apple, en donde el empresario Cerdas aceptó un acuerdo de colaboración. Otra de las empresarias detenidas en Costa Rica es Mélida Solís de la constructora H Solís, de acuerdo con información del diario tico La Nación.

Este medio tico también informó, que a través de un comunicado, la empresa Meco dijo que "está en la mejor disposición de colaborar con el Ministerio Público, facilitando y entregando la información y la documentación requerida sobre el caso".

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) de Costa Rica informó que en total son 57 allanamientos que tienen como objetivo "obtener pruebas para una investigación dirigida contra un grupo criminal dedicado a la comisión de delitos de corrupción para la obtención de beneficios indebidos en los procesos de contratación y ejecución contractual de obra pública, a cargo del Conavi".

El director de la Policía Judicial, Wálter Espinoza Espinoza, señaló que "es un operativo conjunto y de los más importantes de los últimos meses, sumamente ambicioso y determinado por necesidad de establecer la comisión de varias circunstancias de orden delictivo, entre estos delitos de cohecho, peculado, pagos irregulares de contratos administrativos, tráfico de influencias, malversación de fondos, asociación ilícita, estafas y falsedad ideológica".'

28


personas fueron detenidas dentro de este caso en Costa Rica.

Espinoza afirmó, según La Nación, que en la investigación se logró determinar que hubo "una malversación de fondos dirigida a alimentar de manera irregular proyectos relacionados con adjudicaciones de obra pública, tomando dinero de otros proyectos o de otras partidas y que tenían una previsión y un destino diferente y ya establecido".

VEA TAMBIÉN: Inseguridad y desempleo preocupan a panameños

Aseveró que a partir de lo investigado puede presumirse que hubo personas que se aprovecharon de sus circunstancias, condiciones y labores para obtener sobornos y "favorecer a las empresas privadas y elevar los costos y montos de la obra pública".

Destacó que en el caso de quienes tenían vínculos con las empresas privadas, aparentemente, obtuvieron una "ventaja comercial en su ámbito de actividad en mantenimiento y construcción de obra pública".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También explicó que en este caso se pudo determinar que, aparentemente, desde el Conavi existía un favorecimiento hacia empresas privas, con el fin de que estas obtuvieran beneficios en el ámbito de construcción, mantenimiento y desarrollo de carreteras.

"Esas empresas tenían monopolio de adjudicaciones o ganaban licitaciones que se exponían en el ámbito público por apoyo de funcionarios que daban beneficios irregulares. Ante esto, investigamos un esquema de sobornos, un esquema de regalías o pagos indebidos dirigidos a funcionarios públicos que fueron patrocinados por empresas privadas para lograr ventajas ilegales", aseveró el jerarca judicial, tal como cita La Nación.

VEA TAMBIÉN: Detienen a empresarios y funcionarios por supuesta corrupción en Costa Rica

Espinoza dijo que se logró declarar la investigación como un caso de crimen organizado, con lo cual pudieron usar herramientas de trabajo especializadas para verificar las relaciones y contactos que se gestaron en este caso.

"Ese esquema representaba un asocio delictivo que estaba provocando mucho daño al país y que, eventualmente, incrementaba costo de obras y que es ilegítimo, irregular y delictivo desde el plano de la hipótesis de investigación", indicó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

De acuerdo con La Nación, en total 550 investigadores judiciales, así como 100 funcionarios del Poder Judicial participaron en los 57 allanamientos.

En el operativo se allanó la oficina del asesor presidencial Juan Camilo Saldarriaga Jiménez, en la Casa Presidencial, pero el mismo no fue detenido.

La Nación dijo que otras de las firmas señaladas en esta supuesta red de corrupción son Constructora Herrera en San Carlos, Constructora Montedes en Orotina y Alsofrutales en Heredia, así como Cacisa e Ingeniería Técnica de Proyectos (ITP).

La Presidencia de Costa Rica informó de que colaborará con las autoridades en las diligencias.

"Reiteramos la profunda convicción de que la gestión pública debe darse con estricto apego a las normas legales y éticas. En aplicación de esa convicción, se facilita y facilitará a las autoridades cualquier información o documentación que pueda resultarles de utilidad para determinar los hechos en la investigación que desarrollan", dijo La Presidencia en un comunicado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".