Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El bullying afecta a la mitad de la población estudiantil

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El bullying afecta a la mitad de la población estudiantil

Actualizado 2014/06/09 06:51:12
  • E. Quiñones y J. Chacón (erika.quinones@epasa.com)

La preocupación por el incremento de las agresiones entre los adolescentes, sobre todo por compañeros de escuela, ha alertado a varios grupos de la sociedad que impulsan el proyecto “Panamá Libre de Bullying”, para evitar que los casos terminen siendo una cifra en rojo.

La preocupación por el incremento de las agresiones entre los adolescentes, sobre todo por compañeros de escuela, ha alertado a varios grupos de la sociedad que impulsan el proyecto “Panamá Libre de Bullying”, para evitar que los casos terminen siendo una cifra en rojo.

  • 10 por ciento de estas agresiones terminan en afectaciones físicas a las víctimas de este fenómeno.
Modalidades más agresivas del ciberbullying son sancionables
  • A pesar de que como delito cibernético no está tipificado, desde el punto de vista penal, si esa conducta termina en un acoso sexual a través de redes sociales, es castigado de 1 a 3 años de prisión, si afecta el honor de la persona con imágenes o palabras es calumnia e injuria y si induce al suicidio también es delito, si se llega al acto, explicó Ramiro Esquivel, exfiscal de delitos cibernéticos y la propiedad intelectual. Mas el hostigamiento a una persona que no incurra en las conductas antes mencionadas no es delito, dijo Esquivel.
  • En el año 2013 Panamá aprobó el convenio de delitos cibernéticos y entre esos está el ciberbullying, lo que falta es una norma que actualice el Código Penal para abarcar todos estos supuestos que quedan por fuera de la legislación actual.
  • De lograrse, al agresor se le aplicaría un reemplazo de pena, quizás menor, que no sea prisión, que permita su resocialización para que entienda que esa conducta es nociva.
Promedio
  • 50% o el 70% de los niños han sido afectados directa e indirectamente.
  • 50% de los suicidios de adolescentes tiene que ver con problemas.

La preocupación por el incremento de las agresiones entre los adolescentes, sobre todo por compañeros de escuela, ha alertado a varios grupos de la sociedad que impulsan el proyecto “Panamá Libre de Bullying”, para evitar que los casos terminen siendo una cifra en rojo.

Según un informe del Plan Internacional, una organización no gubernamental dedicada a trabajar en el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes y a erradicar la pobreza, en Panamá más de 400 mil estudiantes, en algún momento de su estadía en las aulas, pudieron haber sufrido burlas, acoso o intimidación.

La cifra revelada por esta organización no gubernamental es alarmante, tomando en cuenta que nuestro sistema escolar aglutina a 800 mil alumnos. En otras palabras, la mitad de la población estudiantil ha sido, al menos en una ocasión, víctima del acoso sistemático y reiterado entre dos pares como lo han definido los expertos.

Testigo de este incremento de casos es Plashka Meate, presidenta de la Fundación Panamá Seguro, quien comentó que desde el año pasado y a través de los meses se ha observado como poco a poco se incrementa este fenómeno.

Ya no solo es algo que se aprecia en las escuelas, sino que alcanza las redes sociales. “Los jóvenes se afectan unos a otros, promueven que los chicos y chicas suban imágenes de otros”, expresó Meate. La homosexualidad está siendo usada como el pretexto para hostigar a otros jóvenes.

Para Normando Acevedo, de la Asociación Panameña de Siquiatría, la violencia contra los niños y adolescentes es un problema serio, que se hace cada vez más presente en las escuelas y hasta en las calles. “La cuestión es seria porque se están formando personas víctimas de abusos y abusadores”.

Atención familiar

El psicólogo, Franklin Martiniz recomienda que el tema debe ser tratado desde el punto de vista familiar y escolar.

A nivel de la familia, los padres deben ayudar a reforzar la autoestima de sus hijos, enseñarles que independientemente de que los agredan, “él es valioso e importante”, destacó.

De esa misma forma, en las escuelas los docentes deben trabajar en minimizar los efectos que este problema pueda tener sobre los afectados, porque el acoso se refleja también en el rendimiento académico.

“Panamá Libre de Bullying” le brindará ese espacio a las víctimas de acoso escolar, en donde encontrará una voz amiga y se le ayudará a cómo contrarrestar la situación. Con esto se busca romper con el ciclo de silencio de los afectados, quienes suelen poner barreras, no le comentan a nadie su situación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".