El bullying afecta a la mitad de la población estudiantil
La preocupación por el incremento de las agresiones entre los adolescentes, sobre todo por compañeros de escuela, ha alertado a varios grupos de la sociedad que impulsan el proyecto “Panamá Libre de Bullying”, para evitar que los casos terminen siendo una cifra en rojo.
El bullying afecta a la mitad de la población estudiantil
La preocupación por el incremento de las agresiones entre los adolescentes, sobre todo por compañeros de escuela, ha alertado a varios grupos de la sociedad que impulsan el proyecto “Panamá Libre de Bullying”, para evitar que los casos terminen siendo una cifra en rojo.
Según un informe del Plan Internacional, una organización no gubernamental dedicada a trabajar en el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes y a erradicar la pobreza, en Panamá más de 400 mil estudiantes, en algún momento de su estadía en las aulas, pudieron haber sufrido burlas, acoso o intimidación.
La cifra revelada por esta organización no gubernamental es alarmante, tomando en cuenta que nuestro sistema escolar aglutina a 800 mil alumnos. En otras palabras, la mitad de la población estudiantil ha sido, al menos en una ocasión, víctima del acoso sistemático y reiterado entre dos pares como lo han definido los expertos.
Testigo de este incremento de casos es Plashka Meate, presidenta de la Fundación Panamá Seguro, quien comentó que desde el año pasado y a través de los meses se ha observado como poco a poco se incrementa este fenómeno.
Ya no solo es algo que se aprecia en las escuelas, sino que alcanza las redes sociales. “Los jóvenes se afectan unos a otros, promueven que los chicos y chicas suban imágenes de otros”, expresó Meate. La homosexualidad está siendo usada como el pretexto para hostigar a otros jóvenes.
Para Normando Acevedo, de la Asociación Panameña de Siquiatría, la violencia contra los niños y adolescentes es un problema serio, que se hace cada vez más presente en las escuelas y hasta en las calles. “La cuestión es seria porque se están formando personas víctimas de abusos y abusadores”.
Atención familiar
El psicólogo, Franklin Martiniz recomienda que el tema debe ser tratado desde el punto de vista familiar y escolar.
A nivel de la familia, los padres deben ayudar a reforzar la autoestima de sus hijos, enseñarles que independientemente de que los agredan, “él es valioso e importante”, destacó.
De esa misma forma, en las escuelas los docentes deben trabajar en minimizar los efectos que este problema pueda tener sobre los afectados, porque el acoso se refleja también en el rendimiento académico.
“Panamá Libre de Bullying” le brindará ese espacio a las víctimas de acoso escolar, en donde encontrará una voz amiga y se le ayudará a cómo contrarrestar la situación. Con esto se busca romper con el ciclo de silencio de los afectados, quienes suelen poner barreras, no le comentan a nadie su situación.