nacion

"El matrimonio igualitario es una total aberración", diputado José Domínguez

Los grupos LGBT reclaman que se establezca un marco legal para reclamar bienes entre parejas del mismo sexo que finalicen sus uniones.

José Chacón - Actualizado:

Domínguez aseguró que él no se opone la unión civil, pero sí a los matrimonios religiosos entre homosexuales / Víctor Arosemena.

  La decisión de la canciller panameña Isabel Saint Malo, de enviar la opinión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el matrimonio igualitario a la Corte Suprema de Justicia y a la Asamblea Nacional de Diputados, ha generado polémica en el país. Aunque la ministra de relaciones exteriores no ha confirmado que el Gobierno de Panamá está a favor del matrimonio igualitario, su postura de aceptar que lo dicho por la (Corte IDH) es vinculante a Panamá, es vista como a favor de dichas uniones. Sobre el tema, el diputado panameñista José Antonio Domínguez fue enfático. Según él, cada persona tiene derecho a unirse sentimentalmente con quien quiera, pero señaló que aprobar los matrimonios gay, sería un retroceso de la humanidad. "Es una aberración, no es natural, el hombre y la mujer fueron creados para emparejarse entre ellos. Eso pone en peligro la raza humana. No existe manera de que una peraja de hombres o de mujeres se puedan reproducir", expresó Domínguez.  Al mismo tiempo manifestó que es respetuoso de las preferencias sexuales de las personas y que sí consdiera que estas tienen que establecer un mecanismo legal para reclamar sus derechos civiles. A juicio del jurista Ernesto Cedeño, las declaraciones de Saint Malo sobre lo dicho por la Corte IDH son claras y consideradas como una imposición, más que una recomendación.  "El gobierno le hace bullyng a la Corte por el tema del matrimonio igualitario. Señores, respetuosamente les digo que el mismo, va en contra del orden público en Panamá. Por lo tanto, no tiene cabida en nuestro suelo, permitan que la Corte falle en derecho". En el supremo panameño reposan dos demandas de inconstitucionalidad, uno contra el artículo 26 del Código de la Familia que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. La otra querella es contra el artículo 35 de la Ley 61 de 2015 que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por su parte, Ricardo Beteta, de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, aseguró que la Corte debe fallar en derecho ya que la Carta Magna habla de cónyuges y no de hombre y mujer. De igual forma, comentó que la comunidad LGBT busca hacer una repartición de bienes a la hora de que dos personas del mismo sexo decidan terminar su relación o si una de las dos fallece.   
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook