Skip to main content
Trending
Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón'Chamaco': ¿Hay una disputa por sus bienes?Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio
Trending
Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón'Chamaco': ¿Hay una disputa por sus bienes?Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El sucesor de "Pacho" Herrera

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El sucesor de "Pacho" Herrera

Publicado 2006/05/19 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pablo Joaquín Rayo Montaño es uno de los 10 narcotraficantes más importantes del mundo, según la propia DEA norteamericana. Es el sucesor del capo colombiano, Helmer "Pacho" Herrera, quien construyó un imperio económico en Colombia. Herrera fue asesinado en la prisión de máxima seguridad de Palmira en noviembre de 1998.
"El Tío Montaño" (como se le conocía en Brasil), junto a sus cuatro hermanos, logró conformar una compleja organización criminal en Cali, Colombia. Este personaje tomó notoriedad cuando empezó a operar desde el Occidente colombiano y después trasladó sus operaciones al Atlántico, reemplazando la estructura de "Pacho" Herrera.
La organización del colombiano transportaba droga desde Panamá hasta el golfo de México en lanchas rápidas y allí las embarcaba en barcos pesqueros hacia Estados Unidos y Europa.
La DEA calcula que la red traficaba 20 toneladas mensuales a estos destinos.
Dijo que muchas personas aún se encuentran prófugas, pero que se han girado las ordenes de detención respectivas.
Rayo Montaño empezó como un sencillo grupo de transportadores de drogas en Buenaventura, Colombia, hace casi dos décadas y evolucionó hasta convertirse en la cabeza de un cartel criminal a nivel mundial.
El colombiano se las ingenió para montar una infraestructura que incluía todos los aspectos de la jerarquía del tráfico de cocaína que incluía la producción, transporte y contrabando internacional; además, la distribución mayorista y el lavado de dinero.
El transporte marítimo se originó en ambas costas, tanto la occidental como la del norte de Colombia y utilizaba barcos rápidos, barcos pesqueros, sumergibles y embarcaciones de carga en contenedores.
En Estados Unidos Rayo Montaño tiene encauzamientos por un gran jurado, bajo la supervisión de la Oficina del Procurador de Estados Unidos en el Distrito Sur de la Florida y la División Criminal, Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en Washington D.C.
Los cargos en ese país incluyen lavado de dinero y conspiración, posesión con intento de distribuir cocaína.
De ser encontrados culpables, los acusados enfrenta sentencias que van desde un mínimo obligatorio de 10 años hasta prisión de por vida.
Las operaciones de la red criminal incluían el movimiento de droga y dinero, lo que llamó la atención de las autoridades norteamericanas, a pesar que Rayo Montaño no es una persona ostentosa ni hacía alardes de su gran capacidad económica.
Karen P. Tandy, Administradora de la DEA
La organización Rayo Montaño tenía a su disposición su propia flota de bribones para llevar un negocio casi tan sofisticado como una pequeña nación".
Rayo Montaño era el comandante y controlador de una organización criminal del siglo XXI cuyos administradores, conocedores de la tecnología de informática utilizaban métodos altamente sofisticados para coordinar el movimiento de la cocaína en el Norte y los ingresos ilegales por la venta de droga en el Sur. Adicionalmente, la organización ha estado asociada con organizaciones narco-terroristas colombianas como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FAR) y el Cartel de Norte del Valle.
Rayo es el cuadragésimo segundo arresto del Objetivo Prioritario de Organización Consolidada (CPOT, por sus siglas en ingles) desde el principio del programa.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón

Imagen de la segunda Edición de Pescatlón Panamá 2024. Foto/Arap

Realizarán la Pescatlón 2025 en Colón

'Chamaco' falleció el 13 de marzo. Foto: Archivo

'Chamaco': ¿Hay una disputa por sus bienes?

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".