nacion

El sucesor de "Pacho" Herrera

REDACCION - Publicado:
Pablo Joaquín Rayo Montaño es uno de los 10 narcotraficantes más importantes del mundo, según la propia DEA norteamericana.

Es el sucesor del capo colombiano, Helmer "Pacho" Herrera, quien construyó un imperio económico en Colombia.

Herrera fue asesinado en la prisión de máxima seguridad de Palmira en noviembre de 1998.

"El Tío Montaño" (como se le conocía en Brasil), junto a sus cuatro hermanos, logró conformar una compleja organización criminal en Cali, Colombia.

Este personaje tomó notoriedad cuando empezó a operar desde el Occidente colombiano y después trasladó sus operaciones al Atlántico, reemplazando la estructura de "Pacho" Herrera.

La organización del colombiano transportaba droga desde Panamá hasta el golfo de México en lanchas rápidas y allí las embarcaba en barcos pesqueros hacia Estados Unidos y Europa.

La DEA calcula que la red traficaba 20 toneladas mensuales a estos destinos.

Dijo que muchas personas aún se encuentran prófugas, pero que se han girado las ordenes de detención respectivas.

Rayo Montaño empezó como un sencillo grupo de transportadores de drogas en Buenaventura, Colombia, hace casi dos décadas y evolucionó hasta convertirse en la cabeza de un cartel criminal a nivel mundial.

El colombiano se las ingenió para montar una infraestructura que incluía todos los aspectos de la jerarquía del tráfico de cocaína que incluía la producción, transporte y contrabando internacional; además, la distribución mayorista y el lavado de dinero.

El transporte marítimo se originó en ambas costas, tanto la occidental como la del norte de Colombia y utilizaba barcos rápidos, barcos pesqueros, sumergibles y embarcaciones de carga en contenedores.

En Estados Unidos Rayo Montaño tiene encauzamientos por un gran jurado, bajo la supervisión de la Oficina del Procurador de Estados Unidos en el Distrito Sur de la Florida y la División Criminal, Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en Washington D.

C.

Los cargos en ese país incluyen lavado de dinero y conspiración, posesión con intento de distribuir cocaína.

De ser encontrados culpables, los acusados enfrenta sentencias que van desde un mínimo obligatorio de 10 años hasta prisión de por vida.

Las operaciones de la red criminal incluían el movimiento de droga y dinero, lo que llamó la atención de las autoridades norteamericanas, a pesar que Rayo Montaño no es una persona ostentosa ni hacía alardes de su gran capacidad económica.

Karen P.

Tandy, Administradora de la DEALa organización Rayo Montaño tenía a su disposición su propia flota de bribones para llevar un negocio casi tan sofisticado como una pequeña nación".

Rayo Montaño era el comandante y controlador de una organización criminal del siglo XXI cuyos administradores, conocedores de la tecnología de informática utilizaban métodos altamente sofisticados para coordinar el movimiento de la cocaína en el Norte y los ingresos ilegales por la venta de droga en el Sur.

Adicionalmente, la organización ha estado asociada con organizaciones narco-terroristas colombianas como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FAR) y el Cartel de Norte del Valle.

Rayo es el cuadragésimo segundo arresto del Objetivo Prioritario de Organización Consolidada (CPOT, por sus siglas en ingles) desde el principio del programa.

Más Noticias

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Suscríbete a nuestra página en Facebook