Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 19 de Enero de 2021Inicio

Elías Castillo: Denominación de 'padres de la patria' nos queda grande

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 19 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Elías Castillo: Denominación de 'padres de la patria' nos queda grande

Diputados que llegan a la Asamblea no dejan de lado las prácticas y las conductas que traen desde sus orígenes, afirma el perredista.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 21/7/2018 - 11:43 am
Cuatro cargos públicos generan reacciones en contra del perredista

Cuatro cargos públicos generan reacciones en contra del perredista

El Trino

Con más de 40 años de ocupar cargo público por puesto de elección popular, seis periodos como diputado de la Asamblea Nacional, en entrevista para El Trino, el diputado del partido Revolucionario Democrático (PRD) Elías Castillo reconoce la responsabilidad que tienen los diputados en la desprestigiada imagen de ese órgano del Estado.

Versión impresa
Portada del día

¿Merecen los diputados ser llamados padres de la patria?

Hemos descuidado ese concepto de honrar al electorado. Esa denominación que se nos da de 'padres de la patria' nos queda un poco grande, porque no estamos actuando como tal.

¿Existe ideología política dentro de los partidos políticos?

Está imperando más el clientelismo, el tema político ideológico se ha extinguido de los escenarios y entre esos en particular de la Asamblea Nacional. Penosamente.

 

¿No son ustedes los políticos quienes impulsan el clientelismo?

Es una realidad que se acentúa cada vez más dentro de los procesos electorales y se ha constituido parte de la cultura ciudadana, que siente que tiene que pedir algo a los candidatos. Debe haber conciencia ciudadana y actitud de cambio en nosotros los políticos.

¿Tienen los diputados claro para qué son electos?

Creo que sí tienen claro para qué fueron electos, pero un porcentaje mínimo continúa practicando la deformación y la conducta propia de donde surgió, sin darse cuenta de la investidura que ostenta.

¿Qué sucede dentro de la Asamblea donde se habla de corrupción y hasta de narcopolítica?

Es producto del deterioro de la sociedad. Nosotros no venimos ni de Suiza ni de Marte, somos del barrio y de la composición social de este país. El presidente de la República habla de narcopolítica, pero no se ha investigado. Eso le está haciendo daño a la Asamblea Nacional y no se corrige, porque no se investiga.'

Frase
La honorabilidad es algo que se lleva, no se decreta, es parte de la conducta ocupando un cargo o siendo un ciudadano común
Cuatro cargos públicos generan reacciones en contra del perredista
De maestro a seis veces diputado de la República. Presidente del Parlamento Latinoamericano, miembro del Parlamento Europeo y directivo del Canal de Panamá.
A pesar de su histórica permanencia en el cargo, el diputado Elías Castillo se coloca como una de las figuras pública que menos exposición pública negativa tiene, no obstante, para el analista Paulino Romero, el nombramiento del diputado en la Autoridad del Canal de Panamá fue “vergonzante, ilegal e inmoral”.
Igualmente, a Castillo le tocó enfrentar las fuertes críticas del periodista Mauricio Valenzuela, quien lo acusó de hacer vida en la Asamblea Nacional. “Hacer vida en la Asamblea no es motivo de orgullo”, cuestionó el comunicador.
No obstante, los más de 40 años en cargo público le han dejado como experiencia al diputado perredista que responder impulsivamente no cambiará la opinión de su opositores, por ello, prefiere mantener la calma y responder como él sabe.

¿Usted también ha sido señalado en algunos casos?

Todo tiene una explicación y puede ser sustentado en el momento que se requiera. Fui el diputado que recibí la menor donación y fue reportada al Tribunal Electoral. Soy abierto y no estoy refugiado en sociedades anónimas. Todo lo que tengo está a mi nombre.

¿Es la Asamblea Nacional un órgano independiente?

En los últimos periodos ha habido mucha penetración del poder Ejecutivo sobre el Legislativo, y la Asamblea lo ha permitido. La culpa recae en nosotros, tolerarlo o permitirlo.

¿Cuál es el secreto para lograr seis periodos en la Asamblea?

Comunicación con la comunidad y credibilidad. No es ofrecer, es el compromiso. No abusar del cargo y sus beneficios.

¿Por qué no dar paso a un relevo generacional?

Todos mundo tiene derecho a correr por un puesto de elección popular, son los electores los que deciden si lo eligen o no.

Ejerce cuatro cargos al mismo tiempo, ¿cumple al 100% con esos compromisos?

Yo no diría que al 100%, pero sí con sentido de responsabilidad. Algunas no son de tiempo completo. Es el caso de la directiva del Canal, el Parlatino también tiene sus momentos y me hago acompañar de un suplente para tener presencia en el Pleno, en las comisiones y en la comunidad.

¿Correrá nuevamente por la curul en el 2019?

Si me acojo a la sugerencia de aspirar a la presidencia de la República, entonces, no estaría aspirando a la diputación. De no ser así, tendría que ponderarlo.

¿En qué beneficia a Panamá ser sede del Parlamento Latinoamericano y su reelección como presidente?

Panamá se ha convertido en la capital de la democracia parlamentaria de América Latina. Unos 23 países llegan aquí con frecuencia, y por el vínculo del Parlatino también llegan organismos internacionales y la Unión Europea, lo que pone a Panamá en el panorama mundial. Se calcula que la presencia del Parlatino genera a la economía unos 8 millones de dólares anuales.

¿Cree usted posible un fraude electoral?

Hay que evitarlo a toda costa. Hay que hacerles la invitación a los organismos internacionales para que estén fiscalizando y no depositar la confianza total en el Tribunal Electoral, sino que haya ojos externos que también observen el proceso electoral.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Área donde se prevé hacer el proyecto, que tendrá una extensión de 1.8 kilómetros de playa, a un costo de $120 millones. Foto: Archivo.

Proyectos alcaldicios con sentido, pero carentes de realidad

El decreto regula todo tipo de arrendamiento de bienes inmuebles.

Arrendatarios tendrán que presentar documentos que prueben afectación económica

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

Residentes del área revertida podrían perder derecho

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Colisión y fuga

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".