nacion

En caso Riegos de Tonosí debió exigirse cumplimiento de fianza

El Gobierno debió ejecutar la fianza en el proyecto Riegos del Valle de Tonosí, cumpliendo la Ley de Contrataciones Públ...

Jason Morales Valdés/jmorales@epasa.com/@JasonMoralesV - Publicado:

En el caso de Riegos de Tonosí, la fiscal Zuleyka Moore afirmó que deben participar todos los actores. /Foto Archivo

El Gobierno debió ejecutar la fianza en el proyecto Riegos del Valle de Tonosí, cumpliendo la Ley de Contrataciones Públicas, sí se quería hacer justicia, planteó el exsubcontralor de la República Luis Carlos Amado Arosemena.

Versión impresa

El exfuncionario indicó que en vez de remitirse a las entidades bancarias que expidieron las fianzas de anticipo y de cumplimiento o subrogar el contrato, "que correspondía hacer administrativamente", pareciera estarse protegiendo a las fiadoras.

"Si se pretendía hacer justicia en el contrato para la ejecución del proyecto de Riegos del Valle de Tonosí, y en defensa de los intereses del único realmente perjudicado, el Estado panameño, lo que había que hacer era aplicar la Ley 22 de Contrataciones Públicas administrativamente", señaló.

Agregó: "Por alguna razón, ello se obvió y todo terminó en el Ministerio Público (MP), aduciendo precisamente daño al Estado en un contrato que, cuando se dio el proceso de investigación y las auditorías, todavía estaba, según la orden de proceder, vigente hasta el 3 de noviembre de 2015".

El exsubcontralor añadió que esta situación se produjo incluso cuando "estaban las fianzas de garantía, las que precisamente se constituyen para garantizar que el Estado se resarza de cualquier daño sufrido".

Cuando la compañía Hidalgo & Hidalgo firmó el 12 de mayo de 2012 el contrato con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) presentó dos fianzas respaldadas por la compañía Suramericana S.A. y que fueron gestionadas por el entonces gerente de fianzas de esa empresa, José Joaquín Riesen.

El 6 de enero de 2015, el presidente Juan Carlos Varela nombró a Riesen como nuevo Superintendente de Seguros y Reaseguros.

Meses atrás, Riesen había salido de Suramericana por razones que se desconocen y por recomendación de una persona de confianza del presidente Varela llegó a dirigir la superintendencia, entidad reguladora del mercado de los seguros y clave en los procesos donde entidades estatales deben ejecutar fianzas por in cumplimiento de contratos.

Panamá América consultó a Riesen sobre su actuación en este proyecto, pero guardó silencio sobre este caso.

En un cuestionario formal se le preguntó sobre las contragarantías que se le pidieron a Hidalgo & Hidalgo para cubrir las fianzas y si hubo contragarantías de terceros.

También se le cuestionó sobre los criterios que utilizó en ese momento para tramitar una extensión de una de las fianzas que estaba por vencer y si se inspeccionaron las obras en el lugar del proyecto o se realizaron auditorías de avance. Sin embargo, no hubo respuesta.

Según fuentes relacionadas con el caso, Riesen estuvo vinculado directamente en la estructuración de las dos fianzas en las que Suramericana S.A. terminó afianzado más de 36 millones de dólares del proyecto Riegos de Tonosí. Riesen no fue llamado a declarar en el proceso penal que adelanta el Ministerio Público.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook